en vivo NO AL JUICIO POLÍTICO

El PRO califica de "grave" la criptoestafa, pero no carga sobre Javier Milei y guerrea con el kirchnerismo

El Presidente promocionó al token $Libra y generó bruscos movimientos de la moneda virtual. La oposición pide juicio político, mientras la polémica crece.

El presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA que, tras su recomendación, subió rápidamente y a las pocas horas se desplomó. Desde distintos bloques solicitaron que el mandatario brinde explicaciones y hasta se anunciaron presentaciones de juicio político en el Congreso. En esta nota el minuto a minuto del escándalo con alcance internacional.

Live Blog Post

El PRO califica de "grave" la criptoestafa, pero no carga sobre Milei y guerrea con el kirchnerismo

A casi 48 horas de que el presidente Javier Milei detonara una bomba al promocionar una estafa con una criptomoneda, el PRO salió a fijar su postura de manera orgánica a través de un comunicado, en el que reconoce que la situación es "grave" porque "afecta la credibilidad" del país, pero rechaza el pedido de juicio político que impulsa Unión por la Patria.

El partido que lidera Mauricio Macri reclamó una "investigación profunda y transparente" y apuntó contra el entorno presidencial. "Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial", subrayó el comunicado, que el partido amarillo publicó en las redes sociales.

Asimismo, apuntó contra el kirchnerismo por el pedido de juicio político: "En esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/proargentina/status/1891197885796237660?s=46&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Martín Menem defendió a Milei y atacó a la oposición

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MenemMartin/status/1890943210379260022&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Diputado de la Coalición Cívica dijo que el juicio político a Milei "no es una salida"

El diputado nacional de la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro consideró que el juicio político que plantea parte de la oposición contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias, "no es una salida".

Ferraro sostuvo que desde su espacio, liderado por Elisa Carrió, quieren garantizar el cumplimiento de la Justicia.

En declaraciones radiales, el legislador también se ofreció a "ponerse a disposición de la Justicia" para que se investigue la situación del mandatario nacional.

maximiliano ferraro.jpg
Maximiliano Ferraro

Maximiliano Ferraro

Live Blog Post

El oficialismo salió a defender a Javier Milei: "Cuanto más lo quieran voltear, más lo fortalecen"

El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, salió al cruce de las críticas de la oposición. Cuanto más lo operen. Cuanto más le peguen. Cuanto más lo ensucien. Cuanto más mientan. Cuanto más lo quieran voltear. Más lo fortalecen. Sigan en ese camino. No se distraigan...", publicó en sus redes sociales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/javierlanari/status/1891108242719179145&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Patricia Bullrich bancó a Javier Milei: “Que apoye a una empresa no significa que esté haciendo lobby”

La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, defendió a Javier Milei en medio del escándalo de la criptomoneda promocionada por el Presidente: “Tiene la libertad de plantear las cosas que considera”, dijo y agregó que “visitar una empresa no significa que esté haciendo lobby por esa empresa”.

bullrich 1.jpg
Patricia Bullrich

Patricia Bullrich

En diálogo con Radio Rivadavia, Bullrich señaló: “El Presidente apoya emprendimientos, que vaya a visitar una empresa o a determinado lugar no implica que esté generando un lobby, si no ningún presidente podría ir a ningún lugar productivo”. Y continuó: "(Milei) consideró que ciertos inversores le hacían bien al país y sacó un tuit. Tuvo la intención de mostrar cómo se podían financiar pequeñas empresas y emprendedores".

En ese sentido, la ministra se refirió a las acusaciones de la oposición, que incluyen denuncias y un pedido de juicio político: "De cada cosa que hace el Presidente intentan generar un conflicto, pidieron un juicio político, una cosa totalmente desmedida con tal de sacar al Presidente y desviarnos del camino. Y concluyó: “Es la intención de golpear al Presidente. Dio da marcha atrás para no darle de comer a los que intentan golpearlo todos los días”

Live Blog Post

Primera denuncia penal contra Javier Milei por el escándalo cripto: lo acusan por una “megaestafa”

Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA promocionada por Javier Milei, apareció la primera denuncia contra el Presidente, a quien acusaron como integrante de una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40 mil personas con pérdidas de más de cuatro mil millones de dólares”.

La denuncia penal fue presentada por Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, especialista en nuevas tecnologías; María Eva Koutsovitis, una ingeniera que fundó El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular.

claudio lozano.avif
Claudio lozano, uno de los denunciantes de Javier Milei.

Claudio lozano, uno de los denunciantes de Javier Milei.

La presentación argumenta que Milei participó de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, que se llevó a cabo “a través de una operación conocida como Rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”. Los denunciantes solicitaron un “allanamiento de la quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadoras, teléfonos, tablets, laptops)”; y que se “identifique y allane el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas”.

También pidieron que se disponga una “intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados”; un “bloqueo a las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados”; y medidas de “trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa”.

Live Blog Post

El escándalo por la criptomoneda que recomendó Javier Milei llegó a The New York Times

La estafa multimillonaria que promocionó Javier Milei el pasado viernes llegó al The New York Times: “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió”, tituló en una nota el diario estadounidense. Según señaló el medio, el presidente Javier Milei “ha provocado una tormenta política al promover una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó después de su respaldo y luego se desplomó rápidamente”.

TIMES.webp
New York Times

New York Times

El diario norteamericano explica que Milei fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas”. "Una coalición de centro izquierda que se opone al gobierno libertario de Milei calificó su incursión en las criptomonedas como un escándalo sin precedentes. Otro bloque político dijo que buscaba crear una comisión en el Congreso para investigar lo ocurrido", detalla el Times, en referencia al pedido de juicio político que impulsa UP..

Live Blog Post

Un referente del mundo cripto denunció que los empresarios de $LIBRA le pidieron dinero para destrabar una reunión con Milei

Un empresario estadounidense denunció que los responsables involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA le pidieron dinero a cambio de destrabarle una reunión en la Argentina con el presidente Javier Milei. Se trata de Charles Hoskinson, quien reveló que le prometieron que pasarían “cosas mágicas” si pagaba por ese acceso especial durante el evento Tech Forum, organizado en octubre por dos de esos “empresarios”, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

milei-con-julian-peh-el-responsable-de-kip-KPEQWETN4VDMVAYAQLQXSRPHWU.avif
Javier Milei con Julian Peh, el responsable de Kip Protocol.

Javier Milei con Julian Peh, el responsable de Kip Protocol.

En aquel evento, el tercer socio detrás de $LIBRA, Julian Peh, sí mantuvo un encuentro con el Presidente y el vocero presidencial, Manuel Adorni, y obtuvo una foto individual que fijó en su cuenta de X. Referente del mundo de las criptomonedas y cofundador de Ethereum y Cardano, Hoskinson detalló que rechazó la petición de los organizadores de Tech Forum porque consideró que violaba la ley que penaliza en Estados Unidos las prácticas corruptas cometidas en el extranjero (FCPA, en inglés).

El pedido de dinero fue el último movimiento en un recorrido cuestionable de los organizadores del evento, relató Hoskinson, que primero le habían prometido un encuentro a solas con Milei, motivo por el que viajó de Estados Unidos a la Argentina, pero cuando arribó a Buenos Aires le indicaron que sólo tendría la oportunidad de estrecharle la mano y sacarse una foto grupal, salvo que les pagara.

Live Blog Post

Qué dijo el asesor de Libra sobre la promoción que hizo Javier Milei de la criptomoneda que se desplomó

Luego de la polémica por la promoción de Javier Milei y el desplome de la criptomoneda, el asesor del token Libra acusó al Presidente y a su equipo de no cumplir “compromisos previos”: “Milei y su equipo revirtieron inesperadamente su posición, retirando su apoyo y eliminando todos los respaldos previos en las redes sociales. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías anteriores”, afirmó Hayden Davis, el CEO de la empresa Kelsier Ventures.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/porquetendencia/status/1890963844668752105&partner=&hide_thread=false

El descargo del empresario fue a través de un video que compartió en su cuenta de X, en el que precisó que su rol en el proyecto era asegurar que el token Libra tuviera estabilidad y respaldo financiero. En ese sentido, explicó que el equipo de Milei se había comprometido a apoyar el lanzamiento de la criptomoneda y garantizar su respaldo durante todo el proceso.

“Es fundamental reconocer que las inversiones en memecoin están impulsadas por la confianza y el respaldo. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían comprado el token basándose en su confianza y en su respaldo se sintieron traicionados”, indicó el asesor.

Temas
Javier Milei, su propio Terminator.
Selfie. Javier Milei con Julian Peh, el fundador de KIP Protocol.
sin alianzas a la vista, larreta juega, pero todavia no dice en que lugar de la cancha

Notas Relacionadas