ELECCIONES 2023

En cadena nacional, Fernández llevó su plan ReivindicAr a la Antártida

El Presidente destacó avances en ciencia y tecnología. Volvió a pedir unidad y que lo acompañen a conseguir "la utopía de la igualdad". Habló de "nuevos inicios".

Desde la Base Marambio y en cadena nacional, el presidente Alberto Fernández sumó una nueva escala a la gira de su plan ReivindicAr, con el que busca resaltar los que considera los logros de su gestión de cara a apuntalar la posibilidad de pelear por su reelección. Desde el extremo sur del país, el mandatario volvió a convocar a la unidad y pidió, una vez más, que lo acompañen a pelear por "la utopía de la igualdad".

"Desde aquí, desde el final del mundo, vengo a hablarle de nuevos inicios, de principios. Lo podemos lograr unidos y eso es lo que estamos haciendo", sostuvo en un mensaje transmitido por cadena nacional.

La llegada del mandatario al continente blanco se produjo en el contexto de la celebración por el Día de La Antártida, área geográfica a la que consideró "un enclave vital de la soberanía territorial y política" de la Argentina". Allí reafirmó el compromiso del Gobierno en la "conservación del ecosistema antártico" y en la defensa de los recursos estratégicos de la zona.

CADENA NACIONAL - Mensaje del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde Antártida

"Este suelo es parte de la Argentina y que el Estado esté acá es un acto de justicia para con nuestra historia e identidad. Es reconocer lo grande que somos pese a lo que algunos paladines del desánimo quieren hacernos creer", remarcó.

En línea con su habitual mensaje, tras destacar las inversiones en materia de ciencia y tecnología y enfatizar el crecimiento productivo nacional, abogó una vez más por alcanzar "la utopía de la igualdad".

"Cuando los invito a acompañarme en esa utopía, los invito a potenciar a nuestro centro productivo, a pensar la Antártida como una fuente de riqueza inexplorada. No esperemos al futuro, hagámoslo hoy", insistió.

af2.JPG

Con este viaje, que buscó resaltar el carácter bicontinental del país, Fernández se convirtió en el cuarto jefe de Estado en pisar ese suelo austral nacional. El primero fue Arturo Frondizi, en 1961. En esas circunstancias, recordó que la presencia argentina "ininterrumpida" en la Antártida data de 1902 y que desde el 22 de febrero de 1904, día en que se estableció el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur, "sólo cuatro presidentes" visitaron el lugar.

"Soy el primero en hacerlo luego de más de 20 años y por esto también me embarga una profunda emoción", declaró. Además, subrayó el compromiso con la causa Malvinas. “Malvinas es una causa nacional, porque el Atlántico Sur y, sin dudas, nuestro territorio antártico son un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política”, sostuvo.

El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Cultura, Tristán Bauer. También fueron de la partida el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

con fernandez a la cabeza, el gobierno lanza el plan reivindicar
el 1m de alberto y el 24m de cristina

También te puede interesar