ELECCIONES 2023

Empoderada, la UCR exhibe equipos y un programa para sacar al país "del pozo"

Presidida por Morales, la mesa nacional partidaria delineó su plan económico y electoral. Críticas al gobierno de Fernández, a Macri y a Milei.

La Unión Cívica Radical aseguró que tiene “equipos preparados” y un programa “sólido” para sacar al país "del pozo" en que lo dejó la administración de Alberto Fernández. Así surge de un documento difundido este miércoles tras la reunión de la mesa nacional partidaria convocada por su presidente, el gobernador jujeño Gerardo Morales, y en la que las máximas referencias del radicalismo delinearon su plan económico y electoral.

La reunión de la mesa nacional fue en la sede partidaria, hasta donde llegaron, además del presidenciable radical, María Luisa Storani, Martín Lousteau, Ana María Canata y otras figuras inmersas en una interna con el resto de las fuerzas que integran Juntos por el Cambio (JxC).

En el pronunciamiento, la UCR cuestiona en duros términos la gestión del Frente de Todos al aseverar: “Este Gobierno fue una pésima solución a los problemas que tenía nuestro país cuando la actual gestión asumió la mayor deuda de la democracia, que este Gobierno empeoró. Es el desesperante aumento de la pobreza. El 38,9% de la población urbana -alrededor de 16,4 millones de personas- vive en ella y dos de cada tres niños, niñas y adolescentes -casi 7 millones de personas- habitan en hogares pobres”.

“Todos los argentinos vemos caer nuestros ingresos. La inseguridad aumenta. Se destruyen empresas. Se precariza el trabajo. Se incrementa la deuda. Se retrocede en la capacidad de innovación y fortalecimiento tecnológico de las cadenas productivas. Se retrocede en la modernización de la administración pública”, puntualiza el documento.

lousteau.jpg

El radicalismo también le respondió al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien recientemente dijo que habría "sangre en las calles" si gana la oposición: “La salida para la Argentina se dará a partir de un programa económico consistente y serio. Con firmeza, convicciones y diálogo. Sin sangre ni dinamita. Sin histeria ni salidas perturbadas, perturbadoras, delirantes e irreversibles”. El párrafo también pareció estar dirigido al expresidente Mauricio Macri, quien en las últimas jornadas manifestó que había que “dinamitar casi todo”.

En el texto, las autoridades del radicalismo también apuntan elípticamente al dirigente libertario Javier Milei y sus políticas de shock: “Es que en medio de las crisis aparecen los desquiciados, los extremistas que prometen dolarizar para licuar los salarios, que sostienen que los órganos pueden comercializarse como un paquete de azúcar, que creen que la solución a la inseguridad es montar una guerra cotidiana en donde los ciudadanos anden armados”, aseveran.

La UCR se define en el texto como “el partido de la democracia y la libertad”; se jacta de haberle dado al país “los mejores atributos de nuestra joven democracia”; expresa su convencimiento de que tiene equipos para darle el impulso productivo que necesita; y toma distancia de otras fuerzas partidarias de la coalición opositora. “Entre nosotros no hay ni violentos, ni guerrilleros ni defensores de dictadores, torturadores y asesinos. Somos demócratas, pluralistas y amantes de la libertad”, se autodefine la dirigencia radical.

“El momento crítico de nuestro país demanda lo mejor de nosotros. Y nosotros vamos a aportar un programa sólido y nuestras mejores mujeres y hombres. A la Argentina la sacaremos adelante entre todos. Para que el futuro sea con bienestar y progreso. Con paz, trabajo, diálogo y el ingenio y la capacidad del talentoso y laborioso pueblo argentino”, concluye el documento surgido de la mesa nacional de la UCR.

Mesa Nacional 19 de Abril .pdf

Gerardo Morales, presidente de la UCR 
Luciano di Nápoli, intendente de Santa Rosa, capital de La Pampa: en su segundo tiempo usa la lapicera contra el pataleo opositor.

También te puede interesar