ELECCIONES 2023

El sector Azul del MPN resiste: "Rolando Figueroa quedó afuera del partido"

Arde el histórico sello de gobierno en Neuquén, que asimila el golpe de gracia que le dio su hijo descarriado. Resistencia desde los municipios.

Luego de un aniversario de su fundación que resultó amargo para el Movimiento Popular Neuquino (MPN), el sector Azul del partido salió a marcar territorio. Lo hizo a través de la exvicegobernadora Ana Pechen. Consultada sobre la posible vuelta del gobernador electo Rolando Figueroa al esquema de poder que cumplió 62 años el último domingo, la vicepresidenta de la Convención partidaria y compañera de fórmula del vicegobernador Marcos Koopmann en las últimas elecciones, desestimó cualquier posibilidad de retorno. “Figueroa fundó su propio partido, debemos ser claros, no se habla de una etapa con él”, advirtió.

Decidida a romper el estruendoso silencio que mantienen otras figuras emepenistas, Pechen blanqueó el plan de resistencia que imagina el espacio que conducen Jorge Sapag y el gobernador saliente Omar Gutiérrez. “Esas son las condiciones de la carta orgánica, que es la constitución del partido. Está determinado, quedó afuera del MPN”, recordó la exrectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Como explicó Letra P, la situación del partido patagónico es complicada. La derrota en las elecciones de abril no solo dejó a Figueroa y sus aliados al frente del gobierno neuquino desde diciembre, sino que fracturó el acuerdo con el sector Azul y Blanco que comandan Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci, máximas figuras del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, reducto estratégico como pata gremial del MPN. También incertidumbre sobre cómo competir en la elección nacional que se aproxima, donde Neuquén renovará dos bancas en la Cámara de Diputados que corresponden al peronismo y al macrismo.

Marcos Koopmann Ana Pechen
Fórmula MPN. El partido busca resistir cualquier cambio de rumbo.

Fórmula MPN. El partido busca resistir cualquier cambio de rumbo.

“Creo que el Movimiento está más preocupado por las elecciones municipales que restan y está trabajando para eso”, blanqueó Pechen sobre el calendario que se viene.

“Habrá que analizar puertas adentro la situación del partido, las causas y motivos para corregir. El MPN pudo mantener una hegemonía que permitió transitar sin grietas la provincia. Esperamos que su partido abra las puertas para un diálogo con todas las fuerzas políticas, no solo para el nuestro. Este momento del país requiere de todos”, analizó en declaraciones a Nacional Neuquén.

Con las cartas sobre la mesa de sus excamaradas, Figueroa avanza en la transición. Después de la última reunión con Gutiérrez, envió a sus equipos técnicos a afinar el estudio de los números de la provincia. Su principal preocupación es que un 65% de los gastos corrientes hoy se van al pago de salarios, algo que condiciona cualquier gestión.

Rolando Figueroa ideó una alianza con el MPN que hace ruido en Neuquén.
neuquen: bulle el mpn en un aniversario de sabor amargo

También te puede interesar