UN AÑO DE MILEI

El fin de la política en Argentina

El escándalo de Edgardo Kueider derrama lluvia ácida sobre la casta y su presunto verdugo. ¿Hay lugar para otros debates? El peronismo, en la trampa de CFK.

Al filo del parteaguas entre el final del primer año de Javier Milei al mando de la Argentina y el inicio del segundo –electoral y, por lo tanto, decisivo para la consolidación de su poder–, el tema de la corrupción vuelve a copar el debate.

Llaga eternamente sangrante, que no es esperable que la política –ni la Justicia, otro de sus nombres– se cure a sí misma, su reaparición implica el final de los argumentos y los análisis. ¿De qué se puede hablar cuando la sanción de leyes, nombramientos, adhesiones y hasta algunas resistencias momentáneas quedan bajo sospecha de responder a negocios oscuros que se conceden o se niegan antes que a proyectos de país?

La sombra de Edgardo Kueider

Casos como el del senador Edgardo Kueider "¿responden a emprendimientos personalísimos o ilustran uno de los mecanismos con los que un gobierno institucionalmente débil como el de Milei ha logrado cooptar, con los peores métodos de casta, las voluntades suficientes para disciplinar al sistema político?", se preguntó este medio el último jueves.

Lo que revelan actos como el del perolibertario, descubierto en flagrancia como el kirchnerista José López con sus bolsos, constituye el confín de la política, el punto en el que esta calla y riza el interrogante sobre qué nombre le cabe a un sistema que se ha pervertido de tal modo.

¿Hay espacio para el análisis cuando la corrupción campea tan cómodamente? ¿Será por eso que el debate muta en un simulacro mal logrado y da pie a lo que Juan Rezzano llamó "un circo de la violencia planificada?

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1865062394910683511?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1865049624764940567%7Ctwgr%5Ed69d5a28aa16d5183edbc3e00b9533580c24a4a4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fpolitica%2Feduardo-belliboni-y-fran-fijap-payasos-un-circo-la-violencia-planificada-n5412932&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, ¿hablar de ideas, modelos e ideologías sigue siendo un ejercicio útil o es parte de un show que hace reír a los conocedores de los secretos mejor guardados? ¿Hay esquemas de negociados que se adaptan a determinados modelos y no a otros, como por ejemplo el pago de coimas al privatizar o el que se produce al licitar obra pública, y por lo tanto, pese a todo, la discusión política aún tiene lugar?

La "pericia" de los novatos en la Argentina de Javier Milei

"El caso Kueider pone en tela de juicio otra premisa que sobrevuela la política argentina. El oficialismo, unos cuantos consultores y el amplio arco de medios afines atribuyen a los hermanos Milei alta pericia política para llevar adelante su agenda, pese a su marcada debilidad parlamentaria", escribió Sebastián Lacunza en ElDiarioAr. Sin embargo, la realidad sugiere la existencia de gente "que se deja convencer" en "alguna reunión en penumbras cerca del Congreso o en un living de Recoleta", añadió. ¿La ley Bases, envase de nada menos que del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), queda en entredicho?

Como señaló señaló Jorge Liotti en una interesante columna en La Nación, el caso volvió a poner al Gobierno en "un no lugar", al igual que su doble discurso en torno a la ficha limpia y, se puede agregar, el incalificable recorte de medicamentos a los jubilados.

Esa incomodidad se hizo extrema cuando el peronismo pidió para el jueves una sesión destinada a fin de tratar la expulsión de Kueider. Las actitudes en torno a ese reclamo podrían dirimir quién pierde en el nuevo deporte nacional llamado "lanzamiento de kuéiders" estrenado en Twitter por Milei y Cristina Fernández de Kirchner.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1864675379383792105&partner=&hide_thread=false

¿Se resignará el oficialismo a acoger en sus brazos, en el turno final, al hombre bomba dueño de mil secretos, un hombre que, como demostró con su mochila llena de 211.102 dólares, 3,9 millones de pesos y 640 mil guaraníes, ha sabido pararse en el punto en que se cruzan todas las encrucijadas de la política y los negocios?

Para salir de ese "no lugar", que podría constituir un hoyo aun más profundo en caso de derivar en una protección efectiva, el oficialismo apura para cantar retruco en sesiones extraordinarias con un proyecto para limitar los fueros de los legisladores y hasta promover la destitución de todos los legisladores que tengan causas judiciales abiertas, como Máximo Kirchner y varios otros. "Si es necesario´, pedimos una sesión especial y (…) no queda ni la mitad (de los legisladores). Mejor, así cerramos el Congreso y llamamos a elecciones para integrarlo nuevamente, como hizo Bukele", dijo –¿ironizó?– un entornista del Presidente en la nota de Liotti.

Ficha limpia, vara doble

La doble vara de la política, que trata de lavarse las manos de sus sociedades a la velocidad de la luz, se detecta en tiempo real y contribuye notablemente al crecimiento del rechazo a la política con rasgos antisistema.

image.png
Cristian Ritondo.

Cristian Ritondo.

Una minuciosa investigación de Emilia Delfino, también publicada en ElDiarioAr, atribuyó a la abogada Romina Aldana Diago, esposa del jefe de los diputados del PRO y oficialista vocacional Cristian Ritondo, "un entramado de sociedades offshore, departamentos en Florida, Estados Unidos, y complejas estructuras financieras" que el segundo, el miembro más rico de la cámara baja, omitió mencionar en sus declaraciones juradas, siempre de acuerdo con el artículo.

"Lo que más duele es que nos quedamos pedaleando en el aire", confesó Ritondo su decepción con el Gobierno tras el fiasco de la ficha limpia. La impulsora del proyecto, destinado a sacar de la cancha electoral a CFK, Silvia Lospennato, nunca dio indicios de saber o tener opinión sobre los secretos de su jefe.

CFK, ¿salvavidas o lastre?

GeXqKWxXkAAJMJy.jpeg
¿Todos undos? Máximo Kirchner, Sergio Massa, CFK, Mariel Fernández, Axel Kicillof y Verónica Magario, en Moreno.

¿Todos undos? Máximo Kirchner, Sergio Massa, CFK, Mariel Fernández, Axel Kicillof y Verónica Magario, en Moreno.

Antes de asumir, el miércoles, como presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner escenificó este lunes una tregua en la guerra que desgarra al peronismo en un encuentro al que asistieron Sergio Massa y Axel Kicillof.

El detalle es que todos los vientos del mundo vuelven a empujar a CFK hacia los tribunales, lo que amenaza con convertir a la eventual candidata estrella del peronismo en los comicios del año próximo en eje del modo en que el Gobierno se subirá a la polémica sobre la corrupción.

Cabe recordar que la Cámara Federal porteña ordenó la reapertura de un proceso por presunto enriquecimiento ilícito en su contra, que el juicio oral por la causa "Cuadernos" comenzará el 6 de noviembre del año que viene y que la Corte Suprema acaba de ordenar que se le realice juicio oral por el memorándum de entendimiento con Irán.

Con CFK ya condenada en segunda instancia en la causa "Vialidad" y con la decisión del alto tribunal de hacer silencio respecto de su queja por esa sentencia, ¿hace bien el peronismo, en aras de alinearse más o menos voluntariamente detrás de su dirigente más taquillera, en dejarse llevar a ese terreno en lugar de poner en el primer plano, sin distracciones, las inequidades y fragilidades del modelo Milei?

Los 12 apostoles de Javier Milei
Los 12 excomulgados del gobierno de Javier Milei

También te puede interesar