Funcionarios provinciales, dirigentes de distintos puntos del país y militantes de base levantarán este sábado una consigna similar a la que utilizó la resistencia peronista para terminar con los 18 años de exilio y proscripción de Juan Domingo Perón, tras su derrocamiento por parte de un gobierno militar. Bajo el lema “luche y vuelve, Cristina 2023”, un plenario de la militancia, que se realiza este sábado por la tarde en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Avellaneda, debatirá en torno a un documento crítico contra sectores de la Justicia, medios de comunicación y la administración de Alberto Fernández.
Se trata de un texto de cuatro páginas a modo de borrador en el que plantean argumentos políticos sobre la proscripción de la vicepresidenta y lanzan, de manera implícita, reproches a la Casa Rosada. En algunos pasajes, incluso aseguran que "con Cristina vivíamos mejor" y que "la moderación no nuestro idioma", ambos mensajes con una clara direccionalidad hacia el otro lado de la grieta del Frente de Todos. En su discurso del 1M, el Jefe de Estado se jactó en varios pasajes de ser un "moderado".
"La conducción del movimiento nacional y popular no se alcanza por decreto, ni por un puesto institucional", agregan en el documento que será consensuado, mientras destacan que el liderazgo de la vicepresidenta no tiene alternativas, y de ahí la intención de que vuelva a conducir el proceso electoral.
La idea del plenario se gestó en la mesa de referentes bonaerenses kirchneristas que se reúne cada 15 días, por lo general en Ensenada, un distrito de la Tercera sección electoral gobernado por Mario Secco.
Esa mesa está compuesta por entre 15 y 20 dirigentes, entre quienes se encuentran también el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el diputado Máximo Kirchner, junto a otros exponentes representativos de las distintas ramas del kirchnerismo como los líderes gremiales Hugo Yasky, Abel Furlán, Omar Plaini y Walter Correa, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y coordinador del colectivo "La Patria es el Otro" Andrés Larroque, la ministra de Gobierno provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, el diputado del radicalismo K Leopoldo Moreau, la senadora bonaerense Teresa García, el dirigente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, de Kolina, Carlos Castagnetto, y del Partido de la Victoria, Diana Conti.