19N SEGUNDA VUELTA

Efecto Santoro: el massismo agita que Javier Milei se baja del ballotage

El ministro bonaerense D´Onofrio dijo que el escenario "le hace acordar a 2003". El gesto porteño instala la sensación de un renunciamiento a una segunda vuelta. El movimiento de desgaste de la política.

“Me hace acordar a la elección de 2003, no tenían apoyo y terminaron bajándose”. El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, repitió en público lo que parte del massismo comenta en las últimas horas en privado: la idea de que Javier Milei podría bajarse de la segunda vuelta electoral contra Sergio Massa, prevista para el 19 de noviembre.

Milei tardó pocas horas en salir a desmentirlo y salió a la caza de apoyos de otras fuerzas políticas. "De ninguna manera voy a bajar mi candidatura", dijo en diálogo con LN+. Pero en Unión por la Patria (UP) creen que los ofrecimientos públicos que el libertario hizo en las últimas horas a Patricia Bullrich y a la izquierda denotan desesperación ante un escenario que considera adverso para el ballotage. Este martes por la tarde, en el búnker oficialista también se hablaba de los pases de factura internos en La Libertad Avanza después de la fallida elección del domingo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716948463341142348&partner=&hide_thread=false

En esa línea habló D´Onofrio, ministro de la gestión de Axel Kicillof y hombre de confianza de Massa. “No encuentro a nadie que apueste a perdedores. Me hace acordar al final de la elección que gana Carlos Menem (en 2003, frente a Néstor Kirchner). En esas primeras horas, se llevaba todo por delante. Cuando empezaron a hacer cuentas, no tenían apoyo, no tenían militancia. Terminaron bajándose. Así está el run run de hoy”, puntualizó el funcionario, que afirmó que el ballotage se encamina a salir “60 a 40”. Una estrategia de presión que el libertario por ahora resiste.

En paralelo, el oficialismo empezó a contar los apoyos que recibió Massa en las últimas horas por parte de dirigentes del radicalismo y el socialismo de todo el país. La vicepresidenta de la UCR, María Luis Storani, adelantó este martes que planteará el apoyo orgánico del partido a Massa en el ballotage. El titular del partido, Gerardo Morales, convocó a la plana mayor del radicalismo para el miércoles. Más tarde se reunirán los gobernadores electos de Juntos por el Cambio (JxC) Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (CABA)

Detrás de las primeras declaraciones de Storani, otros dirigentes de la UCR de Neuquén, Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, Misiones, La Pampa, Tucumán y San Juan salieron a anunciar su apoyo a Massa. En el mismo sentido se expresó el legislador porteño por el Partido Socialista Roy Cortina. El socialismo santafesino ya adelantó que “no” apoyará a Milei, aunque todavía no se pronunció en favor de Massa.

En paralelo, el oficialismo hizo un movimiento que pareció una invitación a Milei cuando anunció que Leandro Santoro desistía de competir en el ballotage de la Ciudad contra Jorge Macri. Como publicó Letra P, la campaña de Santoro en la Ciudad era incompatible con la nacional. El candidato a jefe de Gobierno de UP necesitaba polarizar con Macri y salir a buscar los votos del libertario Ramiro Marra, mientras Massa salía a la caza del electorado macrista para enfrentar a Milei. El comando de UP advirtió el posible acercamiento del primo del expresidente al libertario y lo consideró un desgaste innecesario para la campaña.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Funionxlaciudad%2Fstatus%2F1716862938621804661&partner=&hide_thread=false

Massa, en tanto, siguió adelante con su agenda post electoral y ya planifica una visita al interior para el fin de semana. En los próximos días desembarcará en Córdoba, donde tratará de conquistar los votos huérfanos de Juan Schiaretti y del radicalismo.

Este martes por la mañana encabezó la inauguración de una escuela técnica con orientación técnica y robótica junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Por la tarde anunció la llegada de la tecnología 5G a la Argentina junto al titular del Enacom, Claudio Ambrosini, y luego lideró un encuentro sobre Seguridad con el ministro Aníbal Fernández e intendentes en el CCK. Entre el jueves y el viernes, Massa recibirá en Buenos Aires a los gobernadores del peronismo.

santoro se bajo del ballotage: jorge macri es jefe de gobierno electo de la ciudad
dia d para jxc: tres mesas para definir una postura para el ballotage y evitar la ruptura

También te puede interesar