La victoria de Manuel Adorni en la Ciudad tendrá esta semana sus coletazos en el Congreso. Como anticipó Letra P, la oposición citó a una sesión en Diputados el miércoles para tratar los expedientes vinculados a las jubilaciones, con la expectativa de aprobar un aumento. Los números están justos y especulan con una ayuda del PRO para garantizar el cuórum.
La mira está puesta en el sector que responde a Mauricio Macri. El bloque amarillo en Diputados tendrá una reunión este martes, en la que se definirá si pueden seguir conviviendo las diferentes tribus. Las principales son las de Macri, liderada por Silvia Lospennato; y la identificada con Patricia Bullrich, que este domingo festejó el triunfo de Adorni.
La coalición opositora que logró dominar el recinto en las últimas sesiones es integrada por UP, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre (UCR crítica), la Coalición Cívica y la izquierda. La sesión fue convocada para el miércoles a las 12. Además de jubilaciones se tratarán proyectos para declarar la emergencia en zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires.
Este pool opositor necesita evitar fisuras para pasar la barrera de las 129 bancas necesarias para abrir el recinto, una tarea que no es fácil por la presión de la Casa Rosada a las provincias. Por caso, la semana pasada los cordobeses se negaron a firmar los dictámenes, para no alterar la negociación por los fondos previsionales.
El PRO y las jubilaciones
Para no correr riesgos, en caso de citar a una sesión por jubilaciones los opositores buscarán acercarse al PRO macrista y el sector de la UCR que controla el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, hasta ahora aliados fijos del Gobierno.
En este tema, ambos sectores dejaron su marca contra el Gobierno, con dictámenes para crear la pensión universal para la vejez, un gesto que será tenido en cuenta por la oposición para solicitarle que ocupen sus bancas. “Los vamos a llamar a último, pero lo tenemos en cuenta”, señalaron a Letra P fuentes de la oposición.
Como explicó LetraP, en la posición hay un acuerdo para aumentar las jubilaciones un 7.2%, con un incremento del bono, que es de 70 mil pesos y pasaría a 105 o 115 mil. Ese paquete de dictámenes forma parte de un orden del día (OD), que cuando llegue al recinto deberá reescribirse para que sea aprobado.
Más difícil es que eso ocurra con la otra OD que hay presentada, con los despachos sobre la continuidad de la moratoria, como propone Unión Por la Patria; o su reemplazo por la pensión proporcional a los aportes, un tema que une a todo el espectro opositor.
El Gobierno se niega a tocar las jubilaciones y propone estudiar una reforma previsional amplia. La semana pasada lograron respaldo de la UCR violeta y el sector del PRO cercano a Patricia Bullrich.
La difícil unidad
El bloque amarillo se reunirá este martes, presidido por Cristian Ritondo, y el debate por el cuórum de una eventual sesión por temas jubilatorios será central. Macristas consultados por Letra P se mostraron reacios a habilitar una sesión pedida por el kirchnerismo.
“Por lo general no damos cuórum cuando la sesión no la pedimos nosotros”, sostuvo una diputada cercana al expresidente, en diálogo con este medio. Esta fue la posición que siempre tomó Ritondo, jefe de la bancada, quien mantiene diálogo con Macri y negocia un acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia.
Fuentes de la UCR cercanas a Cornejo tampoco tienen claro si darán en cuórum en una sesión que incluya sus dictámenes. También lo discutirán en una reunión de bloque este martes.
Ya de antes de la elección de la Ciudad, Macri no podía garantizar la mayoría propia en ambos bloques PRO del Congreso y por eso no promovió una ruptura. Ni siquiera alentó a los suyos a dar un paso al costado cuando Bullrich se afilió a la Libertad Avanza.
Como detalló Letra P, el bloque tiene 35 miembros y sólo una decena responde órdenes de Macri. Dejaron sus marcas con el dictamen previsional y en la votación del pedido de informes sobre el caso $Libra.
Bullrich junta una cantidad similar pero el resto no está interesado en romper con Milei. Incluido Ritondo, a cargo de encontrar una confluencia bonaerense entre ambas fuerzas.
Cumbre decisiva
Como cada martes, Ritondo buscará esta semana que no vuele todo por los aires. El grupo vinculado a la exministra de Seguridad sólo dará un paso al costado si lo pide Karina Milei. De lo contrario, volverá a poner el pecho a los ataques de Lospennato.
En el Senado, al expresidente sólo le reportan dos o tres de los siete amarillos. El resto no quiere pelear con el Presidente, lo que no resulta un buen negocio en el corto plazo, sobre todo después del fracaso electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
Un dato, en ambas cámaras tiene presencia el renacido Horacio Rodríguez Larreta: le responden los diputados Héctor Baldassi y Álvaro González; y a la senadora Guadalupe Tagliaferri, electa en su lista como legisladora porteña.
En muchas provincias, el macrismo residual busca unirse a una alternativa libertaria y cerraría una puerta si sus referentes en el Congreso chocan contra el Gobierno.