Sin lugar para escribir otra vez su nombre en una lista a Stella Olalla le espera el llano. La senadora de Entre Ríos se convertirá después de diciembre en una voz de consulta en la UCR, donde militó desde la recuperación de la democracia. En su grupo político valoran su experiencia y la definen como una "radical de cuna".
En sus últimos años en la Legislatura fue funcional a Rogelio Frigerio. Olalla solo fue una voz potente en 2020, cuando votó a favor del aborto no punible. Ese día, como añoró un correligionario hoy distanciado, "volvió a brillar como la Stella humanista de la época de (el gobernador Sergio) Montiel". Hoy, ya sin el eco de aquella noche "verde", la castigan diciendo que luego "malversó ideológicamente los principios radicales". Le reconocen su honestidad por fuera de toda duda.
Quienes la conocen explican que hay dos momentos clave en su trayectoria. El primero, ligado al montielismo, con una postura mucho más tradicionalista dentro del perfil histórico de la UCR. El segundo, la nueva etapa en la Corriente Illia que lidera Atilio Benedetti, de tinte más pragmática y respondiendo a las necesidades coalicionales y de gobierno de Juntos por Entre Ríos (JxER).
Una banca radical sin una voz potente
Las referencias a Olalla, siempre hechas con mucho respeto, un poco por su edad -tiene 82 años- pero también por su trayectoria, suelen ir en el mismo sentido. "Le faltó peso", resumió ante Letra P un radical adicto a la rosca que recorre los pasillos del Comité provincial y de la Casa Gris. En general, le reconocen como un valor no haberse embarcado en proyectos personalistas y haber respetado siempre las necesidades de su partido en su primera etapa y las del gobierno provincial en el último tramo. Quizás por eso mismo, le achacan no haber jugado fuerte y visiblemente en favor de posiciones partidarias. “Cambió totalmente su mirada de hace 25 años a hoy”, definió alguien que ocupó posiciones de poder. "Por las necesidades del gobierno votó en contra de los principios de la UCR”, apuntó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1918340597313597750&partner=&hide_thread=false
Las voces consultadas coinciden en que Olalla perdió peso específico y que eso la dejó en gran medida fuera de la rosca. La presión entre consolidar la alianza de Juntos y representar los "principios radicales" quedó en evidencia en votaciones como la Ley Bases, cuando la senadora y sus pares Edgardo Kueider y Alfredo De Angeli levantaron la mano a favor del gobierno de Javier Milei. En el partido le reclaman votar sin haber explicado los motivos. “Un mensaje, aunque sea solo para justificar, te ordena”, opinó una voz radical que buscó relativizar las críticas.
Quién es Stella Olalla, la senadora de la UCR por Entre Ríos
A Olalla la describen como una “radical de cuna”. Aunque desprovista de originalidad, la frase se repite cuando se consulta sobre ella en el ecosistema boinablanca entrerriano. No hay dudas sobre su pertenencia histórica y se la identifica, en todos los casos, como una mujer del partido, dondequiera que el partido esté.
La legisladora integra la Corriente Illia, el espacio mayoritario de la UCR provincial, al menos hasta la última renovación de autoridades, donde los límites de las distintas tribus internas quedaron borroneados. Precisamente como representante de la Illia fue que llegó a la postulación para la cámara alta, recuperando una banca para radicalismo después de años en los que la mayoría se la quedaba el PJ. "Una militante de ley, una mujer de gran trayectoria que ha dado todo al radicalismo. Una dirigente incansable que ha venido trabajando por Entre Ríos y que ahora va a tener el desafío de legislar para la república", fue la presentación que hizo en aquel momento Benedetti, cuando anunció su precandidatura en agosto de 2019.
Frigerio Lena Olalla.jpg
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto a la senadora Stella Olalla (UCR) y la diputada provincial Gabriela Lena.
Su vocación de maestra normal y profesora de lengua, literatura y latín le valió una buena relación con la juventud en general y con la de su partido en particular. Ocupó cargos partidarios y fue funcionaria del gobierno del radical Sergio Montiel, el primer gobernador tras la última dictadura.
Por la juventud, voto verde
El 29 de diciembre de 2020 el Senado aprobó del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Fueron pocas las bancas que no adelantaron públicamente su voto. Una de esas fue la de Olalla. Mujer de la rosca y el diálogo subterráneo, por esos días no habló con casi nadie excepto con la juventud de su partido.
Fueron precisamente el Comité Provincial Juventud Radical de Entre Ríos y la UCR Diversidad Entre Ríos quienes le enviaron una carta pública. “Sabemos que es una decisión difícil, pero votar afirmativamente esta ley es una muestra de valentía, empatía y de sororidad”, le dijeron. “Seguramente muchos hoy no lo entenderán, pero usted sabe que está siendo parte de una ampliación de derechos histórica en nuestro país. Como hoy reivindicamos a muchas mujeres radicales que han bregado por la ampliación de derechos, estamos seguras de que en el futuro recordaremos su nombre con orgullo”, escribió la juventud boinablanca.
En esas jornadas, que hoy parecen lejanas, la UCR de Entre Ríos se pintó de verde. En Diputados, Gabriela Lena, Atilio Benedetti y Jorge Lacoste ya habían votado a favor del proyecto. En la cámara alta, Olalla argumentó que “mantener la prohibición no eliminará el sistema clandestino, que está sobradamente demostrado que existe”, y agregó: “no habrá mejora en el sistema de salud si seguimos no llevando adelante la educación sexual integral”. Fue su noche verde.
En su círculo cercano habían justificado el silencio hasta el momento del voto “por temor a escraches”. Quizás, ese mismo temor sea el que hoy le hace medir sus pasos y sus palabras en estos tiempos de híperexposición.