El frente oficialista Unión por la Patria continúa con una agenda de la Cámara de Diputados abocada a polarizar con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, ganador de las primarias presidenciales. El martes a las 14, la comisión de Legislación General tratará un proyecto de Máximo Kirchner para restringir la privatización de Aerolíneas Argentinas, un fantasma que UP agitó durante la campaña ante un eventual triunfo opositor. En paralelo, la diputada Marcela Passo, cercana a Sergio Massa, presentó un proyecto para garantizar la continuidad del Conicet, que el economista propuso cerrar.
Como explicó Letra P, la primera iniciativa para confrontar con Milei la presentó este martes el diputado Ramiro Gutiérrez, quien también proviene del Frente Renovador, el partido del ministro de Economía. El legislador propuso aumentar y ampliar las penas por venta o tráfico de órganos, prácticas que el libertario propone legalizar.
El proyecto de Kirchner que se debatirá el martes plantea que la venta de acciones del Estado en Aerolíneas necesite de dos tercios de los miembros del Congreso, una mayoría imposible de alcanzar sin el actual oficialismo, ecuación que no variará con el recambio legislativo de diciembre.
"Hay que ponerle límite a quienes, disfrazados de eficientes gestionadores privados, lo único que han hecho es utilizar al Estado como la fuente de financiamiento de pingües negocios personales en detrimento de nuestro país", sostuvo el exjefe del bloque oficialista, cuando presentó el proyecto hace un mes.
En ese entonces, en el oficialismo no imaginaban una victoria de Milei en las primarias y el proyecto estaba dirigido a polarizar con JxC. Con el triunfo libertario, el debate servirá para igualar al economista con la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, como le sugirió Cristina Fernández de Kirchner a Massa.
La urgencia en tratar este proyecto se vio reflejada por un cambio de agenda dispuesto este jueves, cuando se pospuso para el martes 29 la continuidad de la comisión de Juicio Político, que lleva a cabo un proceso de acusación a los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia. Fue citado por tercera vez Marcelo D'Alessandro, el ex ministro de Justicia y Seguridad porteño, acusado de pactar con los magistrados del máximo tribunal la cautelar que aumentó la coparticipación a la Ciudad.
En defensa del Conicet
Durante una de sus primeras entrevistas televisivas después de las PASO, Milei mostró el organigrama que imagina para su gobierno y contó que eliminaría el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la República Argentina (Conicet). Logró que Bullrich y Massa coincidieran en cuestionarlo, pero el candidato oficialista quiere llevar el debate al Congreso.
El proyecto de la diputada Passo propone “garantizar la permanencia, estabilidad y adecuado financiamiento" del Conicet, que considera como “Baluarte Nacional de la Investigación y la Excelencia”. También se propone crear "una mención de alto honor, con la figura del premio “Conicet”, para premiar "las capacidades, habilidades, investigaciones y aportes en todos los campos de su incumbencia y librados al uso y disfrute global”.
“La iniciativa busca generar un marco de estabilidad, reconocimiento y estímulo para una labor de bandera que debe conservarse en los tiempos, con independencia de los gobiernos”, sostuvo Passo, que milita en el Frente Renovador. Quien deberá definir cuándo se trata el proyecto es el radical Facundo Manes, presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología.
Por la educación pública
En una entrevista realizada este jueves, Massa anticipó que la agenda anti-Milei se ampliará las próximas semanas con una ley para ampliar el gasto destinado al gasto educativo, que es del 6% del PBI. El debate será útil para ratificar el carácter gratuito de la educación pública que el libertario quiere debatir.
Con el mismo objetivo podría tratarse los proyectos pendientes para crear más universidades, algunas reclamadas por el bloque Evolución radical, identificado por Martín Lousteau, como las de Saladillo (Buenos Aires) y San Francisco (Córdoba). El referente de esa bancada es Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA.
"Yo no imagino a los radicales votando en contra la educación pública", desafió el ministro de Economía, interesado en los votos de esa fuerza que acompañaron la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, que el propio Milei reconoció que no son de "su pecera". Massa los quiere para la suya.