ES LA ECONOMÍA

Dólar en llamas y tensión política: Fernández y Massa se mostraron juntos en Olivos

La Casa Rosada buscó bajar la tensión tras los cruces en el Gobierno que insinuaron la salida del ministro. La economía cruje con el blue por las nubes.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, se mostraron juntos este jueves en la Residencia de Olivos en medio de las operaciones en torno a la continuidad del líder del Frente Renovador que detonaron la salida del jefe de asesores presidencial Antonio Aracre y con la cotización del dólar blue escalando hasta los $440.

En la mañana del jueves, la Casa Rosada buscó poner paños fríos a las versiones que alimentaban la tensión interna en el Gobierno con una foto en la Quinta presidencial en la que el mandatario y el tigrense se mostraron juntos. "Encarnizada interna", se mofó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, al postear la instantánea de ambos. Por lo pronto, hubo una diferencia de criterios para difundir la imagen del reencuentro: la de la Casa Rosada los muestra a ambos sonriendo, la de Economía al tigrense con el celular en la mano.

Como contó este medio el martes, Aracre dejó su cargo como jefe de asesores del Presidente, en el que estuvo apenas 76 días, en medio del fuego cruzado por la abrupta suba del dólar blue. Lo hizo apuntado por el círculo presidencial, que nunca avaló su desembarco, el cristinismo y el massismo, que lo acusó de generar inestabilidad en los mercados. Sin embargo, la salida del exdirectivo de Syngenta no aplacó la tensión en el Gobierno y mucho menos detuvo la marcha ascendente de la cotización de la divisa en el mercado informal en las dos jornadas siguientes.

Después de la foto, el dólar informal bajó $7, una victoria pírrica celebrada en el Palacio de Hacienda. Más allá de replicar la escueta síntesis de la reunión que difundió la Casa Rosada, en el massismo no aportaron mayor información. El Fondo Monetario Internacional y la sequía fueron los dos temas preponderantes de la charla, siempre según la óptica oficial.

Es que más allá de que el ministro hubiera salido airoso en la pulseada con Aracre, al salto de los tipos de cambio blue y “contado con liquidación” se sumó que la liquidación de las cerealeras en el marco del “dólar agro” fue igual a cero en la rueda de este miércoles. Como explicó Letra P, el dato inquieta, al punto que el hecho de que las escuálidas reservas del Banco Central sigan sin recibir la medida esperada de la transfusión de divisas podría ser el menor de los problemas.

https://twitter.com/gabicerru/status/1649077613976059911

Por un lado, los dólares paralelos suben de la mano de un sobrante de pesos –producto del inicio del “dólar agro”, que obliga al BCRA a emitir para cubrir la diferencia entre el oficial y esa paridad– y de la adecuación a una inflación que se presume mayor que la de 2022.

Al mismo tiempo, hay quienes apuntan al efecto de una campaña electoral en la que presidenciables con posibilidades, especialmente Patricia Bullrich, pero también Javier Milei proponen megadevaluaciones ni bien asuman, eventualmente, el poder el 10 de diciembre.

tras tocar los $440, el dolar retrocedio y se vendio a $432
dolar termometro: un rumor, una leccion y un futuro incierto

También te puede interesar