Diputados de distintos bloques repudiaron a Emiliano Estrada, imputado por el delito de intimidación pública en el marco de una causa que investiga el uso de redes sociales para difamar y compartir noticias falsas sobre personas del ámbito empresarial, periodístico y político de Salta.
La polémica surgió luego de que empleados del Congreso lo señalaran como responsable de ordenar la difusión de contenido difamatorio contra el gobernador Gustavo Sáenz, y otros dirigentes.
Acusaciones cruzadas en el Congreso
La sesión en que se avanzó con la suspensión de las PASO tomó un giro inesperado cuando Pamela Calletti, diputada de Innovación Federal que responde a Sáenz solicitó una cuestión de privilegio y apuntó directamente a Estrada. La salteña afirmó haber sido víctima de ataques en redes sociales y denunció la existencia de una "usina de fake news" que estaría siendo investigada por la Justicia.
"Me vi en la necesidad de pedir la palabra porque fui una de las damnificadas por esta red de noticias falsas", expresó Calletti, quien además citó declaraciones de empleados del Congreso que aseguraron haber recibido órdenes de Estrada para difundir contenido perjudicial.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1879613803479896222&partner=&hide_thread=false
Desde el PRO, el legislador Alejandro Finocchiaro se alineó en la defensa del gobernador y condenó el anonimato en redes sociales, algo que también hizo Ricardo López Murphy, que calificó el caso como "de una gravedad extrema" y advirtió que "es intolerable esconderse en el anonimato para lanzar campañas de desprestigio".
Oscar Agost Carreño, Manuel Quintar y José Peluc entre otros, expresaron su repudio a este tipo de campañas de desprestigio y a la "cobardía del anonimato".
Ficha Limpia Digital
En ese marco, el diputado Pablo Outes solicitó que la cámara investigue la participación de empleados legislativos en la difusión de noticias falsas. "Existen declaraciones judiciales que indican que Emiliano Estrada instruía directamente a su equipo para generar contenido que involucraba al gobernador en delitos graves", afirmó.
En tanto, el misionero Carlos Fernández propuso incluir en la ley de Ficha Limpia un apartado sobre delitos informáticos, planteando la creación de una "Ficha Limpia Digital" que impida a quienes incurran en estas prácticas acceder a cargos públicos.
Silencio en Unión por la Patria
Mientas Estrada se convirtió por un rato en blanco de todas las intervenciones en el recinto, en el bloque Unión por la Patria eligieron el silencio. A pesar de las graves acusaciones y el pedido de explicaciones, no hubo intervenciones de sus compañeros de bancada, lo que profundizó las especulaciones sobre el impacto político del caso.
El escándalo sigue en desarrollo, con una investigación judicial en curso que podría traer nuevas repercusiones en el ámbito legislativo y en la política salteña. Sobre todo teniendo en cuenta que Estrada termina su mandato en diciembre y el peronismo salteño debe definir qué hacer con su eventual candidatura.