EL ÚLTIMO BAILE DEL DOCTOR

Berazategui: Juan José Mussi le pone cuerpo y apellido a una campaña hiperlocal para repeler la marca Milei

El intendente está en campaña con traje de candidato testimonial. Lista pura, sin lugar para otras tribus peronistas. LLA, desperdigada. Somos es radical.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, lanzó una campaña electoral con una lista de puros, centrada en el territorio y bajo el estilo del peronismo tradicional, para intentar traccionar de abajo hacia arriba. Enfrente, La Libertad Avanza aparece debilitada por las fracturas internas tras el cierre de listas y por la salida de referentes locales.

Mussi, con su nombre en la boleta, corre con ventaja. Su imagen está consolidada en el distrito, mientras que LLA llega con su dirigencia local dispersa. De todos modos, el oficialismo local es consciente de que deberá competir con un sello que tracciona votos en Berazategui.

Campaña de puros y territorial

Mussi armó una lista compuesta exclusivamente por dirigentes cercanos. A pesar de la directiva inicial del gobernador Axel Kicillof, el exministro Sergio Massa y el diputado Máximo Kirchner, el intendente no abrió la nómina a otros sectores del peronismo. En cambio, pidió a sus referentes más cercanos que encaren una campaña territorial y localista en defensa de su gestión. “Confío en las personas que están acá, son representativas”, dijo el jefe comunal al presentar la lista.

Apodado “el doctor”, Mussi manifestó su preocupación por la baja participación que podría registrarse en los comicios. Por eso pidió a su militancia que actúe como si se tratara de una interna partidaria. “Si alguno tiene un autito y algún vecino remolón, vayan a buscarlo y denle la boleta para que la lleve”, sugirió. En su discurso insiste en que, en las elecciones del 7 de septiembre, “hay que defender lo que se hizo en Berazategui”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/jjosemussi/status/1952868633002295784&partner=&hide_thread=false

La campaña incluye recorridas barriales, presencia en redes sociales, testimonios de vecinos y una serie de programas audiovisuales en el canal de YouTube del intendente, donde se lo ve conversando con grupos reducidos.

Defensa de las candidaturas testimoniales

El histórico dirigente también salió a defender las candidaturas testimoniales, como la suya, asegurando que es una estrategia válida. “En 2009, muchos intendentes del conurbano, incluido yo, presentamos nuestras candidaturas testimoniales y en ese momento Néstor Kirchner elogió esa estrategia”, recordó. “En democracia, es una herramienta válida siempre y cuando no se le mienta al ciudadano”, agregó.

Juan José Mussi candidato

Mussi afirmó que la elección permitirá definir si el modelo de país que representan tiene respaldo. “Por eso considero necesario poner mi nombre en la boleta, explicando siempre que no voy a asumir como concejal y que seguiré como intendente hasta 2027”, remarcó, en respuesta a las críticas de la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza.

La Libertad Avanza, dividida

En Berazategui, la oposición históricamente corre desde atrás. Pero La Libertad Avanza enfrenta además serios conflictos internos. Como en otros distritos, el armador bonaerense Sebastián Pareja definió las candidaturas, y eligió para encabezar la lista a Mario Molver, subdirector nacional del Renaper.

El resto de la nómina fue integrada por su tropa, dejando afuera a otros sectores libertarios. La mayor controversia fue la exclusión de Dante Morini, exprecandidato a intendente por Juntos por el Cambio y referente de Patricia Bullrich en el distrito, quien ya había formalizado su pase al espacio liderado por el Presidente.

Dante orini y Patricia Bullrich

Además, el diputado provincial Fabián Luayza, otro referente que había trabajado con los libertarios, hoy milita en Nuevos Aires, un espacio que lleva en la Tercera sección como primer candidato al abogado Mauricio D’Alessandro y, en el plano local, a Nadie Corpacci.

Por su parte, Somos Buenos Aires presentará una lista encabezada por dos referentes del radicalismo: la abogada Rosana Folino y Gustavo González.

Fernanda Raverta - Lucas Ghi - Mario Secco - Fernando Grey - Diego Valenzuela. (Montaje).
Tres de Febrero: Fuerza Patria integra listas y deja heridos

También te puede interesar