La purga militar sin precedentes en 40 años de democracia que ordenó el presidente Javier Milei puso al descubierto una interna de antigua data en los altos mandos, pero también evidenció que en la elección de los nuevos jefes de las Fuerzas Armadas (FFAA) primó la idea de que los elegidos estén dispuestos a cuadrarse frente al alineamiento con la política exterior de Estados Unidos e Israel que propone la administración libertaria.
Fuentes gubernamentales confirmaron a Letra P que tanto en la promoción del brigadier Xavier Isaac a la Jefatura del Estado Mayor Conjunto (EMCO) como en la designación del contralmirante Carlos Allievi al frente de la Armada fue clave que hayan sido agregados militares en Washington. También se tomó en cuenta un antecedente similar al optar por el brigadier mayor Fernando Mengo para ser el jefe de la Fuerza Aérea, al acreditar en su currículum haber estado destinado en la Embajada de Londres.
A Issac se le reconoce que, siendo jefe de la Fuerza Aérea, participó de las negociaciones para la compra -todavía pendiente- de 24 aviones de combate F 16 estadounidenses que tiene Dinamarca y deben ser reacondicionados; y que se haya pronunciado abiertamente por la negativa para la adquisición, en su lugar, de las aeronaves chinas Thunder en tiempos de Jorge Taiana en el Ministerio de Defensa.
Antes de que Milei firmara los decretos correspondientes, la rosca gubernamental para la renovación integral de las Fuerzas Armadas y los ascensos con ese perfil tuvieron como protagonistas al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a través del brigadier retirado Jorge Antelo, actual secretario de Estrategia Nacional; y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, mediante el teniente general retirado Claudio Pasqualini, secretario de Asuntos Militares.
Grieta en los cuarteles
La decisión gubernamental de promover a Isaac, secundado por el almirante Marcelo Dalle Nogare, y las designaciones de Mengo y Allievi abrieron una grieta en las filas militares y los cuarteles; mientras, discuten si aceptan o no participar en acciones de seguridad interior.
“La Fuerza Aérea no es, ni va a ser la de antes de Malvinas”, dijo Isaac en mayo de este año, una expresión que internamente se interpretó como un eslogan de campaña de autopostulación tempranera, aún antes de que se definieran los precandidatos presidenciales para las PASO.
Xavier Isaac
Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, fue agregado militar en Washington, Estados Unidos
Zona Militar
A raíz de la rotación que tiene la Jefatura del EMCO, la Marina esperaba ocuparla después de dos décadas sin estar al mando y no simplemente quedarse con la segunda silla. En ese período, la Fuerza Aérea lideró en once oportunidades el Estado Mayor Conjunto; el Ejército, en nueve. Fuentes castrenses consultadas por este medio reconocen que hubo objeciones en contra del aterrizaje de Issac.
Operación depuración
Fuentes castrenses consultadas por Letra P atribuyen la “operación depuración”, como la llaman quienes fueron tocados por la motosierra, a un recambio generacional con trasfondo político y doctrinal. “La mayoría de los nuevos jefes militares tiene vínculos con el macrismo y sus ascensos allanan el camino para que la oficialidad joven, con otra cabeza y votantes libertarios, gane terreno de cara al futuro”, opinó un coronel consultado por este portal.
Otras fuentes aducen que el recorte jerárquico de mandos militares responde al plan de ajuste incluido en el decretazo y la ley ómnibus que trata de imponer la administración libertaria y que deberá ejecutar el ministro de Defensa, Luis Petri. También lo atribuyen a un pase de factura a los jefes del Ejército por su actuación "dócil" y hasta “colaboracionista” con la gestión de Alberto Fernández por la provisión de vacunas y alimentos durante los años de la crisis sanitaria por el coronavirus.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fluispetri%2Fstatus%2F1741854534434013281&partner=&hide_thread=false
Por estas razones, aseguran puertas adentro de los cuarteles, la reestructuración de la cúpula militar impactó de lleno en el Ejército, con el ascenso del general de brigada Alberto Presti a la jefatura y el consecuente retiro de 22 generales, más la solicitud de salida del teniente general Juan Martín Paleo, jefe del Estado Mayor Conjunto; y fue menor en la Armada y en la Fuerza Aérea con siete almirantes y tres brigadieres pasados a igual condición.