El 28 de diciembre de 2017, la por entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich rubricó un convenio de contratación directa -bajo el número 347-0067-CDI17- para recibir de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado unos 4.100 chalecos antibala por un total de $ 62.800.043. Cada uno costó $ 15.317, unos 810 dólares al cambio de la época, según la tabla histórica del Banco Central.
No es un valor muy alejado de los 900 dólares que el mismo ministerio, ahora bajo gestión Javier Milei, pero nuevamente a cargo de Bullrich, adquirió del mismo proveedor: la principal diferencia es que en el convenio interadministrativo firmado el 29 de diciembre de 2023, la cotización fue asentada en la moneda extranjera. Si bien La Libertad Avanza (LLA) prometió en campaña un esquema de dolarización, por ahora quedó en stand by desde la óptica del ministro de Economía, Toto Caputo. Con la derogación de la ley de alquileres por DNU, el Gobierno auspicia el libre acuerdo en los contratos para su pago en bitcoins o especie, como celebró la Canciller Diana Mondino, pero en el ámbito privado.
"No es normal que una compra se estas características se fije en dólares; sí se hace cuando es material confeccionado en el exterior", explicó a Letra P una fuente al tanto de este tipo de licitaciones. Los repuestos importados, por caso los aeronaúticos, entran bajo esa categoría.
Con escasas licitaciones oficiales registradas en el portal de compras del Estado por parte de los ministerios libertarios, que, de a poco, van confirmando sus organigramas y completando sus designaciones, la cartera de Seguridad ya lanzó dos compras directas recurrentes para sus fuerzas: los chalecos multiamenaza RN3 ya mencionados y también munición. Por ambos pliegos, el Ministerio se compromete a desembolsar U$S 1.217.220.
¿Se abonará con dólar billete, un bien escaso en las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que está autorizando compras a cuentagotas? No, en los dos casos, se aclara en los contratos, la transferencia se realizará en "moneda de curso legal", es decir, pesos argentinos, "al monto resultante de considerar la cotización al tipo Vendedor Divisa del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, al momento de la liberación de la orden de pago".
Bajo el número de proceso 347-0064-CDI23, en el portal Comprar figura el convenio de Seguridad con Fabricaciones Militares, rubricado luego de un relevamiento de la Dirección Nacional de Logística y Equipamiento Federal. Se encarga la entrega de 675 "chalecos multiamenaza nivel RB 3 - Marca FM Modelo 3.1" por un total de U$S 607.500. Serán 202 para Gendarmería, 135 para Prefectura, 270 para la Policía Federal y 68 para la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Por la cláusula cuarta, Fabricaciones Militares se compromete a entregarlos en una plazo de 60 días desde la notificación de la orden de compra.
Bajo el proceso 347-0063-CDI23, Seguridad compra 437 mil balas, entre calibre 9 mm y 12/70 (de escopeta), por un total de U$S 609.720. Las condiciones son las mismas a la de los chalecos: hay un pago anticipado total y una entrega pautada para dentro de los 60 días.
Se trata de compras recurrentes en Seguridad que siempre -con Fabricaciones Militares como oferente- estuvieron cotizadas en moneda nacional. En agosto de 2020, la entonces ministra Sabina Frederic celebró la adquisición de 1.900 chalecos y munición por poco más de 200 millones de pesos. “Además de ser insumos de mucha importancia para las fuerzas federales, esta adquisición nos alegra doblemente porque también es fruto de una reactivación de la industria nacional”, afirmó la exfuncionaria albertista. Los desembolsos se establecieron, por convenio, en pesos.
En noviembre del año pasado, la anterior gestión de la cartera de Seguridad -a manos de Aníbal Fernández- realizó su última licitación para la compra de chalecos, a la que se sumaron oferentes privados. Se presentó un pliego (347-0035-LPU23) cuyas cláusulas particulares del contrato se redactaron teniendo en cuenta la fluctuación cambiaria de la época electoral. "Los renglones de la presente Licitación deberán ser cotizado en PESOS ARGENTINOS y en ningún caso la oferta podrá referirse a la eventual fluctuación de su valor. La oferta expresada en otra moneda será automáticamente desestimada", dice su artículo 5.
Fabricaciones Militares no es proveedor exclusivo del Ministerio de Seguridad. En noviembre de 2021, la Administración de Parques Nacionales también firmó un convenio con esa empresa para comprar munición. El presupuesto también se fijó en pesos.
Letra P quiso conocer el argumento del Ministerio de Seguridad para la cotización en dólares de ambas compras, pero al cierre de esta nota no había obtenido respuesta.