APERTURA DE SESIONES | ENTRE RÍOS

Cosecharás tu siembra: Rogelio Frigerio reivindicó su gestión con acento en la austeridad y el desarrollo

La metáfora agrícola organizó el discurso que brindó este sábado en Paraná. Foco en las metas alcanzadas y anuncios. Sin menciones a Javier Milei.

Rogelio Frigerio enumeró durante una hora y media lo que consideró fueron los “frutos que cosechó” durante su primer año de gestión. Con la metáfora agrícola, el gobernador de Entre Ríos recuperó algunos ejes del relato que inauguró en 2024, como aquel de la “luz sobre la oscuridad”, aunque esta vez aseguró que “de nada sirve afincarse en el pasado”.

A las 18.40 de este sábado, Frigerio se dirigió a legisladores, funcionarios e intendentes que colmaron el Centro Provincial de Convenciones de Paraná para escucharlo en una calurosa tarde de la capital. Fue su primer discurso en un año electoral y el repaso por su gestión puede ser leído como la ofrenda que el gobernador pondrá a disposición en la mesa de negociaciones políticas que pronto se abrirán.

El estado del Estado de Entre Ríos

Como lo sostuvo durante todo 2024, Frigerio habló del año pasado como el peor en términos de ingresos para las provincias. Sin embargo, fue muy cuidadoso al referirse al gobierno nacional y no mencionó en ningún momento al presidente Javier Milei. Repasó las demandas que el Estado entrerriano abrió en reclamo de recursos y se ocupó de aclarar las medidas de decisión nacional que afectan a la ciudadanía entrerriana, como los aumentos en la boleta de la luz o la paralización de la obra pública, entre otras.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1890899896158265794&partner=&hide_thread=false

Hubo solo tres nombres propios en todo el discurso. El primero fue el de Julio Panceri, el fallecido ministro de Hacienda. El segundo fue Fabián Boleas, su reemplazante, quien asumió minutos antes de la Asamblea Legislativa. El tercero fue Luciano Filipuzzi, a quien presentó como flamante secretario de Articulación Educativa.

En línea con la alegoría agrícola, habló de desmalezamiento de ministerios, como el de Desarrollo Humano. Habló de un gobierno que está haciendo historia en la provincia. “Sembramos mucho con muy poco”, aseguró y prometió: “Pronto vamos a cosechar los frutos de ese trabajo”. Aludió a la identidad agropecuaria de la provincia y dijo que “los entrerrianos sabemos muy bien lo que es sembrar. Los entrerrianos no creamos grietas, abrimos surcos. Porque en el surco es donde germinan las semillas. Y, aun en la tierra arrasada, fuimos capaces de abrir surcos y sembrar como no se hacía hace décadas”, sostuvo en el tramo final de su alocución.

Los iconos de 2024 según Rogelio Frigerio

En la presentación del segundo período legislativo de su mandato, agradeció a las cámaras por las leyes aprobadas en 2024 y dijo que espera nuevos acuerdos para las leyes pendientes que buscan “mejorar la calidad del sistema democrático”. A 14 meses de gestión, destacó como central a la reforma política que logró sobre el fin del año pasado. Habló también de ordenamiento del Estado, reducción del gasto y fin del amiguismo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1890869516172657056&partner=&hide_thread=false

Como cuando estalló el caso de Edgardo Kueider, Frigerio repitió que está “harto” de que la provincia esté en los medios nacionales por causas de corrupción. “Harto de que los que se fueron den cátedra de ética pública. Los que endeudaron la provincia ahora dan clase de moral. Harto de los que nos hicieron creer que estábamos condenados a vivir mal”, enfatizó, en un mensaje implícito hacia el peronismo.

Agradeció a los entrerrianos por “confiar en este proyecto” y aseguró: “Lentamente estamos cosechando lo que sembramos y estamos plantando nuevas semillas que pronto van a germinar”.

“Los frutos de la cosecha”, sin menciones a Javier Milei

Según el gobernador, la mayor cosecha fue “desactivar una verdadera bomba de tiempo”. Habló de que encontró sorpresas, como la deuda con el Club de París que data de 1997, e insistió en que “no somos un equipo de excusas ni vamos a serlo”. “Agarramos el timón y nos hicimos expertos en gestionar sin plata”, dijo con una alegoría náutica y remató: “Con culpables y excusas no se pagan las deudas”.

En términos económicos, mencionó la caída en los ingresos y recursos de 2024 y esta fue una de las pocas veces que apuntó al gobierno nacional y la decisión de llevar a cero las transferencias a las provincias. Otra de las oportunidades en que se refirió al gobierno de Milei fue cuando habló de las medidas provinciales para paliar aumentos de energía “dispuestos por el gobierno nacional”. Se cuidó de nunca mencionar al presidente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/frigeriorogelio/status/1890906915170836834&partner=&hide_thread=false

Sostuvo que durante su gestión la prioridad fueron obras en educación, salud y caminos rurales. Anunció una nueva ley de compre provincial, “que proteja las empresas locales, pero con sana competencia de precios”, y un nuevo marco legal para las concesiones. También mencionó que avanzará en un fondo fiduciario provincial para financiar obras locales que requieran la asistencia de la provincia. “La decisión del gobierno nacional de no financiar más obras, nos obliga más que nunca a trabajar en equipo”, advirtió.

IOSPER y Caja de Jubilaciones, emblemas de gestión

La intervención de la obra social provincial ocupó un capítulo importante en el discurso en el que se refirió a “una situación escandalosa”. “Había funcionarios con doble sueldo y uso de autos oficiales para uso personal”, narró. Dijo que el Iosper tenía un déficit de 2.000 millones de pesos por mes y una deuda de 43 mil millones de pesos, “el doble de lo anunciado”.

Imagen de WhatsApp 2025-02-15 a las 19.25.20_3189b3ca.jpg
Rogelio Frigerio y las autoridades de la legislatura de Entre Rios.

Rogelio Frigerio y las autoridades de la legislatura de Entre Rios.

“El salvataje de la Caja de Jubilaciones fue una de las mayores cosechas”, consignó. “Lo logramos poniendo lo que había que poner. Transparentamos lo que habíamos encontrado. Terminamos con irregularidades, como pensiones que se cobraban dos veces. Fueron 2500 millones de pesos recuperados en menos de dos meses”, aseguró.

Entre Ríos en la Región Centro

Frigerio destacó el rol que la provincia ocupó con sus pares de Córdoba y Santa Fe y resaltó la movida en conjunto de los tres gobernadores que solicitaron la baja de las retenciones a la Casa Rosada. Dijo que trabajaría para tener el mismo porcentaje de empleo público que Córdoba y Santa Fe. “Les prometí que vamos a dejar de ser la hermana pobre de la Región Centro. El Estado no puede ser una guarida”, aseguró.

“A los que tienen dudas de si sirve o no, los invito a rastrear la cantidad obscena de pases a planta permanente que hubo antes de que asumiéramos, que eran amigos y familiares”, sostuvo. También habló de robos de nafta como “moneda corriente en el estado entrerriano” y anunció un sistema por QR que se instalará en “cada parabrisas” para que nadie “robe ni canjee nafta”.

El año electoral para Juntos por el Cambio

El gobernador no hizo ninguna mención al año electoral que comienza, aunque en clave de análisis, la enumeración de los que consideró logros de su gestión podría interpretarse como el menú que desplegará en la mesa de negociaciones junto a las mediciones de opinión pública que manejan en la Casa Gris. Los sondeos coinciden, con diferencias minúsculas, en posicionar a Frigerio como un buen elector en Entre Ríos.

Varias voces del gobierno se pronunciaron en ese sentido y dejaron saber que en la mesa política de Frigerio abonan una alianza con La Libertad Avanza para las legslativas de este año. Uno de ellos fue el secretario general de la gobernación y mano derecha del gobernador, Mauricio Colello, quien hace unos días declaró que Juntos no debería competir por el electorado con LLA.

Entre Ríos: el discurso de Rogelio Frigerio en la apertura de sesiones legislativas en vivo
Entre Ríos: Rogelio Frigerio sigue pescando en las aguas del peronismo con miras a 2027Rogelio Frigerio, gobernador electo de Entre Ríos.

También te puede interesar