Corrientes: con un ojo en la interna de la UCR, Valdés fustigó a sus aliados que votaron a favor del veto
A hora del cierre de listas en el partido, defendió a la universidad y cuestionó a quienes bancaron la decisión de Milei. En dos casos, son parte de su armado.
Lo hizo en un acto realizado en la capital provincial, donde lamentó que representantes de su provincia hayan elegido “darle la espalda a la educación pública” y puso especial énfasis en que el proyecto al que el Presidente terminó de bajarle el pulgar había sido presentado por el radicalismo, el partido que pretende conducir en su provincia a partir de las elecciones internas del próximo 27 de octubre.
"Acá podemos bancarnos muchas cosas, podemos absorber la obra pública del gobierno nacional porque tenemos equilibrio fiscal hace rato y tenemos superávit, pero no podemos hacernos cargo de las universidades nacionales", dijo el gobernador y advirtió: “Los representantes de la provincia de Corrientes tienen que votar por lo que queremos los correntinos”.
“Parece que las luces de Buenos Aires se van con un voto de nuestro pueblo y no sé qué pasa en Buenos Aires que los terminan convenciendo”, lanzó Valdés contra Almirón, Tournier y Brambilla, los dos últimos aliados en su provincia.
Los votos de Corrientes
En un contexto de reseteo general de la política correntina, los dichos del gobernador meten ruido a una interna que va ramificando sus grietas. Más allá del voto de Almirón, el libertario que juega cada vez más fuerte de cara a las elecciones que el año próximo definirán al sucesor de Valdés, la mirada gira hacia el lado de los aliados.
Federico Tournier es un hombre del presidente de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani. Llegó al Congreso para reemplazar a Alfredo Vallejos, el valdesista que volvió a Corrientes para hacerse cargo del ministerio de Seguridad en medio del escándalo por la desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años que lleva 120 días sin aparecer.
El referente de Encuentro Liberal se quedó en el bloque de la UCR pero cuando vio la posibilidad, empezó a diferenciarse. Hoy es parte del grupo de radicales con peluca que volvieron a jugar a favor del Presidente y en contra del bloque.
Federico Tournier.png
Federico Tournier, uno de los diputados por Corrientes fustigado por Valdés.
Tanto él como Brambilla suman una particularidad a los cuestionamientos del grueso de militantes de la Juventud Radical y la Franja Morada que acompañó a Valdés el miércoles por la noche: votaron a favor de la ley y luego avalaron el veto.
En ese sentido, reiteró su convocatoria a la unidad y convocó a la dirigencia a mantener firmes sus convicciones y a defender los intereses de la provincia en las decisiones que se toman en el ámbito nacional.
“Algunos que no tienen las ideas claras van como corchos para cualquier lado en la corriente de agua, pero nosotros nunca le mentimos a la gente, siempre dijimos que apoyamos la educación pública y los dirigentes tienen que ser como un pedazo de hierro tirado en esa corriente, que no importa para donde vaya. Tienen que tener sus convicciones firmes y defender realmente nuestros intereses en Buenos Aires", dijo el gobernador.
La interna de la UCR
En otro capítulo de una discusión interna, la Justicia rechazó este jueves un pedido para suspender las elecciones internas del 27 de octubre. La respuesta negativa fue contra un recurso presentado por la abogada Patricia Gabriela Sarabia argumentando irregularidades en la publicación de los padrones en el blog oficial de las elecciones internas.
De esta manera, se definió que el calendario electoral debe continuar su curso. La escala más cercana será este sábado, cuando vence el plazo para presentar las listas que quieran participar de la interna. Hasta ahora, Valdés es el único que recorre la provincia buscando quedarse con el mando partidario que ostenta, luego de la ratificación de la Justicia Electoral de la semana pasada, su antecesor y enemigo íntimo Ricardo Colombi.