La crisis desatada por la desaparición de Loan Peña obligó al gobernador Gustavo Valdés a mover fichas en el gabinete y eligió al diputado nacional Alfredo Vallejos como ministro de Seguridad, en reemplazo del saliente Buenaventura Duarte. El legislador es la figura de mayor confianza del mandatario radical en el Congreso, donde llegó en diciembre luego de ser presidente del Concejo Deliberante de la capital provincial.
El enroque de de Valdés no termina ahí: quien debería sustituir a Vallejos en Diputados es Federico Tournier, que proviene de Encuentro Liberal de Corrientes (ELI), un desprendimiento del histórico Partido Liberal de la provincia que se armó para aliarse al gobernador radical.
El principal referente de ELI en la provincia es el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Pedro Cassani, con quien Valdés no estaría en el mejor momento de la relación. Duarte también procedía de esa fuerza.
En el bloque UCR de la cámara baja tomó por sorpresa la salida de Vallejos y esperaban saber si Tournier se sumará a sus filas o preferirá armar un monobloque. La otra opción es que el ahora ministro de Seguridad provincial se tome licencia y deje su banca vacía. La renuncia, de existir, recién podría ser considerada en la sesión del 7 de agosto: hasta ese momento, Vallejos será diputado.
El alfil de Gustavo Valdés
Vallejos casi no abrió la boca en sus siete meses de diputado, aunque fue el referente de Valdés para enviarle mensajes al Gobierno. El futuro ministro aprobó todas las iniciativas libertarias y mantuvo un duelo interno con el otro diputado correntino de la UCR, Manuel Aguirre, enfrentado al mandatario.
Aguirre se mostró cercano al grupo rebelde del bloque, que tiene entre sus referentes a Facundo Manes y a los de Evolución, la línea interna de Martín Lousteau. Enfrentaron a la conducción de la bancada, a cargo de Rodrigo de Loredo, que representó a los gobernadores. Vallejos se alistó en este último bando.
Abogado de profesión, el futuro ministro de Seguridad es el apoderado de la UCR en su provincia y antes de llegar al Congreso fue presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, donde se jacta de haberse ido con superávit fiscal. "En el bloque no tomó partida por ninguna interna. Casi no hablaba", describe a Vallejos uno de sus ahora excompañeros.
Su único cargo que tiene es el de vicepresidente segundo de la comisión de Justicia, que casi no se reúne. Vallejos sólo presentó un proyecto de declaración, para nombrar de interés el "Acto provincial por el día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas". Fuera de eso, rubricó otras 40 iniciativas de sus pares, a quienes ya no volverá a ver.