Los efectos políticos del Caso Loan siguen sucediéndose en Corrientes, hoy en el centro de la escena nacional. Luego de varias marchas, incluida una manifestación en el Obelisco, el gobierno de Gustavo Valdés comunicó la renuncia del ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte. Diez días atrás, la oposición había pedido su destitución y la de su par de Justicia y Derechos Humanos, Juan José López Desimoni.
El pedido fue una iniciativa de Unión por la Patria que se realizó de modo formal, mediante un proyecto de resolución presentado en la Legislatura. El expediente que firmaron Germán Braillard Poccard, Ana María Gauna, César Lezcano, María Belén Martino y Adriana Vidal Domínguez adviertía que los ministros “han incurrido en graves faltas que comprometen seriamente el ejercicio de su cargo y visualizan el incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Para el grupo opositor, Duarte y López Desimoni demostraron “impericia, inoperancia y un posible incumplimiento en el cargo de funcionario público que representa un serio riesgo para la seguridad pública de la provincia y para el bienestar de sus habitantes”. A su vez, sumaban, “se observa que ambos funcionarios habrían perdido la credibilidad y autoridad ante la sociedad correntina”.
Buenaventura Duarte, un liberal que salió eyectado del gabinete de Gustavo Valdés
Buenaventura Duarte llegó al gabinete provincial en 2019, durante la primera gestión de Valdés. Llegó para reemplazar a Jorge “Pili” Quintana, el dirigente del Partido Liberal (PL) que el gobernador heredó de su antecesor, Ricardo Colombi.
Egresado de la Universidad Nacional del Nordeste, en 2001 Duarte fue nombrado fiscal y luego concursó para hacerse cargo de la Fiscalía de Instrucción 1. Abandonó la Justicia para pegar el salto al gabinete tras una propuesta de Pedro Cassani, el liberal que preside la Cámara de Diputados de Corrientes desde 2009.
Duarte y Cassani habían tenido una militancia compartida y ambos, en diferentes momentos, llegaron a presidir la rama juvenil del PL correntino. En el loteo de Encuentro por Corrientes (ECO) el cargo que había abandonado Quintana debía ser ocupado por un hombre del mismo sector político o al menos que contara con la aprobación del diputado de Encuentro Liberal (ELI). Por eso Cassani apuntó a Duarte.
Gustavo Valdés captura conferencia de prensa.png
Las movilizaciones en Corrientes empiezan a exigir respuestas al gobernador Gustavo Valdés.
Especialista en Ciencias Penales y perfeccionado en el Sistema Acusatorio en la Universidad de Stetson Law, Tampa, Florida, en Estados Unidos, su llegada al gobierno de Valdés sirvió para avanzar en uno de los temas centrales de la gestión del actual gobernador: la puesta en marcha del Código Procesal Penal que reemplazó al que regía en la provincia desde 1971.
Juan José López Desimoni, un hombre de Encuentro por Corrientes
Con el comienzo de su segundo mandato, en diciembre de 2021, Valdés metió un enroque digo de un maestro de ajedrez: Duarte pasó a hacerse cargo del Ministerio de Seguridad y fue reemplazado por Juan José López Desimoni, que estaba desde 2017 en la cartera que ahora ocupa Duarte.
López Desimoni es un hombre cercano al vicegobernador Pedro Braillard Poccard. De hecho, se desempeñó como subsecretario de Trabajo durante su gestión al frente de la provincia que duró apenas dos años, entre 1997 y 1999, y se quedó a su lado cuando fundó el Partido Popular durante la primera década del nuevo siglo. De la mano de Braillard Poccard llegó a ECO y su prolongación con Vamos Corrientes, la fuerza creada por Valdés para la campaña de 2021.
Cuando desembarcó en el ministerio de Seguridad de Valdés venía de una actividad en la que conjugó su rol de concejal opositor a la gestiones capitalinas de los peronistas Camau Espínola y Fabián Ríos, y su paso por la subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor que dependía del radical Jorge Vara, otro de los ministros que supieron compartir el actual gobernador y Ricardo Colombi.