La ciudad de Alta Gracia celebró su 36º Encuentro Anual de las Colectividades, una de las fiestas musicales y gastronómicas gratuitas más grandes de Córdoba. El festejo, además de recibir vecinos y turistas, fue sede de un cónclave peronista con el intendente Marcos Torres como anfitrión.
Como no sucedió con otros eventos, el gobierno de Martín Llaryora envió a buena parte de la escudería de Hacemos Unidos por Córdoba a acompañar al dirigente que, hace pocos días, levantó el perfil al cuestionar los términos del ajuste que exige el ministro de Economía de Javier Milei, Luis Toto Caputo, a las provincias y municipios.
Torres tiene buen concepto en los influyentes despachos del cordobesismo. De buena relación con el exgobernador Juan Schiaretti empezó, tras la renovación, a lograr su lugar dentro del esquema de poder de Llaryora. El intendente reelecto suena, a su vez, en la pelotera de nombres para la lista de la Cámara de Diputados del oficialismo local.
La radical que abrió la ronda en Alta Gracia
La vicegobernadora Myrian Prunotto participó del tradicional desfile de las colectividades que recorrió las calles del centro de la ciudad cabecera del departamento Santa María. Luego, la radical cordobesista se sumó al acto protocolar junto a Torres, el presidente provisorio de la Legislatura y hermano del anfitrión, Facundo Torres, y el jefe de la bancada oficialista, Miguel Siciliano.
Prunotto y Siciliano fueron las referencias del Partido Cordobés que, quizás, más aprovecharon la grilla festivalera de la provincia. Se sabe que el gobernador promueve estos eventos que impulsan la llamada economía naranja, pero también son buenas vidrieras en año electoral.
Marcos Torres Siciliano Prunotto Alta Gracia.jpeg
Raúl Sansica, Miguel Siciliao, Marcos Torres, Facundo Torres y Myrian Prunotto, en Alta Gracia.
Del acto de apertura también participaron el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; su par de Turismo, Darío Capitani; el presidente de la comisión organizadora del XXXVI Encuentro Anual de Colectividades, Iván Poletta; autoridades municipales de diversas localidades, delegaciones consulares y representantes de las distintas colectividades participantes.
“Alta Gracia es tierra de festivales y lo seguirá siendo porque entendemos que estos encuentros no solo nos hacen crecer económicamente, sino que fortalecen nuestro sentido de comunidad, nuestro orgullo local y nuestra proyección como destino turístico y cultural”, señaló el intendente Torres.
Cabe recordar que en 2024, el dirigente peronista desafió las criticas del Presidente a los festivales con un giro: todos los festivales que se organizaron ese año en la ciudad fueron completamente gratuitos. La disposición se mantuvo este año.
Daniel Passerini y la rosca del intendentismo de Córdoba
El evento empezó el miércoles 5 de febrero y cerró este domingo. La primera noche también dijo presente el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional de la Municipalidad de Córdoba, Alberto Ambrosio, quien promocionaba con intensidad la carpa instalada por el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas, destinada a brindar asesoramiento.
La segunda jornada, el intendente de la capital cordobesa, Daniel Passerini -acompañado por su mano derecha en el Concejo, Martín Simonian- paseó por el predio, celebró la realización de una nueva edición de esta “fiesta popular gratuita” y habló positivamente del impacto económico para los participantes del encuentro como de los comerciantes de la zona. En diálogo con Resumen de la Región reforzó: “El gobernador Llaryora tiene una enorme decisión que Córdoba siga sosteniendo sus fiestas”.
Marcos Torres passerini De Rivas.jpeg
Guillermo de Rivas, Facundo Torres y Daniel Passerini.
Interesante scrum se armó cuando se sumó a la fiesta el responsable de Río Cuarto, el peronista Guillermo de Rivas. Participó del evento y de charlas con vecinos, junto a su esposa.
Passerini y De Rivas vienen mostrando gestión conjunta. Son muy frecuentes las fotos en las que se los ven compartiendo actos con el Llaryora y no faltó la oportunidad de pechar convenios entre las dos ciudades más importantes de la provincia. El acercamiento con Torres, y otros intendentes fuertes del PJ como el villamariense Eduardo Accastello, mantienen visible par columna justicialista del Partido Cordobés, de giro transversal, que propone el jefe del Panal.
Las elecciones de medio términos tendrán a estas autoridades municipales del cordobesismo como grandes protagonistas, si efectivamente Schiaretti decide rechazar la candidatura por la que insiste Llaryora.
La foto peronista no hubiese estado completa sin el paso de Natalia de la Sota por la fiesta gastronómica y cultural. La diputada e hija de José Manuel de la Sota es otra de las dirigentes que buscará su lugar en la lista de Hacemos.
natalia de la sota colectividades marcos torres alta gracia.jpg
Natalia de la Sota pasó por Alta Gracia para saludar a Marcos Tores, un intendente crítico con el ajuste de Javier Milei.
Con Torres comparte un apostura tajante contra el ajuste libertario. Ella y el intendente fueron uno de los pocos que salieron a bancar a Sergio Massa rumbo al ballotage, pese a que Schiaretti exigía la abstención absoluta.
Todavía no se sabe si tendrá un lugar en los planes de Llaryora. De la Sota mide bien en las encuestas, pero en el Panal todavía no hay certezas del armado, al punto que la dirigente explora otras opciones. Como contó Letra P, hasta el Frente Renovador se ilusiona con tenerla como cabeza de su oferta en la provincia.