PASO A PASO

Cómo funciona el voto electrónico que usará la Ciudad en las elecciones

El electorado porteño deberá sufragar de manera electrónica para elegir jefe de Gobierno y representantes a la Legislatura y las comunas. Las condiciones para ir a votar el próximo 13 de agosto.

Este año en la Ciudad de Buenos Aires, casi 2,5 millones de personas estarán habilitadas a votar en los comicios concurrentes. En el centro de votación establecido en el padrón, se enfrentarán a dos sistemas de sufragio distintos: en el caso de la elección nacional se hará con la clásica "boleta sábana" de papel, mientras que en la elección local se hará con la Boleta Única Electrónica (BUE).

¿Cómo se vota en el distrito gestionado por Juntos por el Cambio? Primero, al momento de ingresar al cuarto oscuro, la persona a sufragar verá una mesa conformada con sus respectivas autoridades, quienes le entregarán una BUE. A su vez, le solicitarán el DNI.

Con la BUE en la mano, deberá ir a la máquina de elección. En la pantalla, el votante tiene dos opciones: "Votar por agrupación política" o "Votar por categorías" (conocido como corte de boleta), teniendo en esta última opción la posibilidad de hacer combinaciones de listas.

Si elige "Votar por agrupación política" (conocido como lista completa), aparecerán todas las agrupaciones políticas en la primera pantalla. Luego de votar y seleccionar una agrupación, se elegirán automáticamente todas las categorías asociadas a esa agrupación. Una vez realizado ese paso, se podrá elegir la opción de reiniciar el voto (volver a seleccionar candidatos) o imprimirlo. Si decide imprimir, la boleta con sus selecciones terminará impresa y el votante deberá verificar que sus opciones sean correctas.

Elecciones 2023 | La Ciudad

Si la persona que fue a votar tiene alguna duda, puede acercar el chip de la BUE a un sensor que mostrará su elección en la pantalla para confirmar que todo coincida. En cambio, si está satisfecho con su elección, pliega la boleta impresa, la introduce en la urna destinada a las autoridades locales y finaliza su estadía en el cuarto oscuro con una firma en el padrón frente a las autoridades de mesa. A cambio de esa rubrica, recibirá el troquel correspondiente para finalizar el proceso.

Un dato no menor: el gobierno de la Ciudad realizará a partir de los próximos días capacitaciones en 150 puntos a lo largo de todos los barrios. Además, habrá cerca de mil máquinas en diferentes lugares, a cargo de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público Tutelar, que irán a los centros de adultos de mayores y centros de discapacidad, entre otros.

En caso de la selección para los postulantes a cargos nacionales, se hará efectiva a través de la boleta papel, las que estarán distribuidas en un "cuarto oscuro móvil" compuesto por un biombo de cartón de más de dos metros de altura.

Temas
larreta desafio a macri y convoco a unas elecciones portenas a su medida
elecciones portenas: lousteau apunta a macri y se impacienta con larreta

También te puede interesar