CRUZADA 2027

Claudio Vidal encontró a Dios en las urnas: evangelismo, poder y reelección en Santa Cruz

El gobernador suma pastores como aliados. Templos convertidos en red territorial. La Secretaría de Culto, brazo electoral. “Guerra religiosa” en ciernes.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, profundiza su vínculo con el evangelismo como parte de una estrategia que combina fe, gestión y proyección electoral. Desde el inicio de su mandato, bendecido por pastores, su relación con las iglesias evangélicas crece en un contexto donde la feligresía se expande y promete apoyo decisivo en las próximas elecciones.

La raíz de esa fe es familiar. Su madre, Regina Gómez, bautizada en una iglesia evangélica, lo marcó con un legado espiritual que él mismo reconoce. “Siempre me dice que cuando tenga miedo nombre a Dios, a Jesucristo. Es algo que lo practico y me resulta, sobre todo en momentos difíciles”, cuenta.

Esta influencia, que admite como decisiva, se tradujo en un estilo de liderazgo provincial en el que la religión ocupa un lugar central.

claudio-vidal-mama-regina
La madre de Claudio Vidal lo acercó al evangelismo

La madre de Claudio Vidal lo acercó al evangelismo

En lo cotidiano, Vidal cultiva una cercanía con pastores influyentes en la provincia. Entre ellos, Santos Bolívar, quien lo bendijo en su asunción y lo comparó con el rey Salomón, e Isaías Ascensión, conocido en Caleta Olivia por su prédica comunitaria.

Vidal también mantiene lazos con Patricia Ferreira y Roberto Moyes, referentes barriales con quienes comparte no sólo actos oficiales, sino encuentros privados de oración que, según su entorno, forman parte de la rutina semanal del mandatario.

Evangelismo y poder político

El gobernador santacruceño fue uno de los primeros en adherir al decreto nacional 486/2025, que otorga personería jurídica a los cultos no católicos. El gesto lo posicionó como aliado clave del evangelismo y reforzó la idea de que los templos no sólo son espacios de fe, sino, también, de contención social en barrios atravesados por la pobreza y la exclusión.

En paralelo, el evangelismo ganó legitimidad en el plano municipal. En noviembre de 2024, la Municipalidad de Río Gallegos, bajo la gestión del peronista Pablo Grasso, reconoció como “personalidades destacadas” a cinco pastores históricos: Emilio Figueroa (iglesia El Buen Pastor), Santos Bolívar (Cristo es la Respuesta), Segundo Gamín (Bet El “Casa de Dios”), Félix Cárcamo (Dios te Ama) y Víctor Salinas (Jesús es el Camino).

El acto mostró cómo distintas instituciones, más allá de las diferencias políticas entre Vidal y Grasso, avalan la centralidad de las iglesias evangélicas en la vida social santacruceña.

La Secretaría de Culto provincial, creada apenas asumió, refuerza esta estrategia. Con Mónica Pereyra al frente, la agenda incluye visitas a templos, diálogo con pastores y subsidios mensuales a las iglesias.

claudio vidal secretaria de culto santa cruz
Mónica Pereyra, secretaria de Culto de Claudio Vidal

Mónica Pereyra, secretaria de Culto de Claudio Vidal

El oficialismo incluso respaldó la candidatura de Daniel Álvarez, dirigente político de fe cristiana, confirmando que el evangelismo se consolida como un aliado electoral decisivo.

Guerra religiosa en ciernes

El tablero político provincial anticipa un choque inédito: el gobernador respaldó a un candidato evangélico para enfrentar en las elecciones del 26 de octubre al sacerdote católico Juan Carlos Molina, postulante a diputado nacional por Fuerza Santacruceña.

Con alta exposición mediática y ascendencia territorial, Molina ya se perfila como un potencial adversario para 2027, cuando Vidal buscará la reelección.

Cura candidato Juan Carlos Molina
Juan Carlos Molina, el cura candidato

Juan Carlos Molina, el cura candidato

Este eventual cruce marca una frontera clara: de un lado, un gobernador evangelista con base pastoral en expansión; del otro, un referente católico con aspiraciones políticas que podría disputar la conducción de la provincia. Es una “guerra religiosa” que, más allá del credo, desnuda cómo la fe se convierte en campo de batalla electoral en Santa Cruz.

La bendición del poder

En cada acto, Vidal recurre a la oración como recurso político y personal. No fue casual que en su asunción invitara a sus padres y a sus hijos al escenario en un gesto de comunión familiar, ni que pidiera públicamente que los pastores oraran por la provincia.

“Nada es imposible si creemos en Dios y trabajamos en conjunto”, repite como un mantra.

Su círculo íntimo lo confirma: la política de Vidal no se entiende sin la fe. Los pastores lo acompañan en los momentos de crisis, Regina Gómez sigue siendo su consejera espiritual y los templos funcionan como brazos territoriales de un proyecto que combina religión y poder; una cruzada que ya mira a 2027 con la bendición como bandera.

El pastor Jorge Ledesma, el apóstol Guillermo Maldonado, Javier Milei y Karina Milei
Martín Llarroya en un encuentro con pastores y pastoras evangélicos de Córdoba.

Las Más Leídas

También te puede interesar