Igancio Torres, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa volverán a encontrarse el viernes, en Chubut.
El viernes al mediodía, los gobernadores de Chubut, Río Negroy Neuquénse darán cita en Rawson para confirmar, formalmente, una de las principales obras anunciadas por Ignacio Torresal inicio de su gestión y que será financiada por las tres provincias.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Se trata de la instalación de dos plantas compresoras que, durante más de seis años, permanecieron abandonadas en Rosario y ahora serán instaladas en dos localidades de Chubit. Desde allí, mejorarán el abastecimiento de gas natural en la región.
Torres, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck serán los principales anfitriones de una jornada en la que también podrían sumarse otros gobernadores del bloque patagónico para presentar la primera etapa de la ampliación del gasoducto. La foto también podría leerse como un mensaje político a la Casa Rosada en medio de los reclamos por la retención de fondos coparticipables y de la eliminación de la obra pública nacional.
La inicitativa implicará una inversión de $20 mil millones.
La obra se realizará en Chubut
Las dos plantas compresoras serán trasladadas desde Rosario hacia Gobernador Costa y Alto Río Senguer, y su puesta en marcha permitirá la incorporación de más de 15 mil viviendas de las tres provincias a la red de gas natural. De este modo, la ampliación del ducto en 300 mil metros cúbicos diarios incrementará el transporte de gas natural de los actuales 1.200.000 metros cúbicos a 1.500.000 metros cúbicos diarios.
CON FONDOS PROPIOS, VAMOS A GARANTIZAR QUE NO FALTE EL GAS EN LA CORDILLERA
Hoy firmamos un acuerdo para financiar con fondos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, una obra de más de 7 mil millones de pesos.
Torres anunció, en 2024, los avances para la instalación de dos plantas compresoras en Chubut.
Las obras presentadas por los gobernadores implican la puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Patagónico, a partir de la instalación de una nueva planta compresora en Alto Río Senguer, y en Gobernador Costa, ambas en Chubut.
El volumen adicional funcionará como soporte de la capacidad actual, que se encuentra al límite del abastecimiento y que alimenta de gas natural a 25 localidades de las tres jurisdicciones, principalmente en las localidades más aisladas de los principales centros urbanos, incluyendo hospitales, escuelas y oficinas públicas.
Canje de deuda por obras en la Patagonia
La instalación de las plantas compresoras es una de las principales obras anunciadas de manera conjunta por Torres junto a Figueroa y Weretilneck, en el marco de la eliminación de la obra pública por parte del gobierno de Javier Milei.
En el caso de Chubut, varias obras nacionales como la refacción de la Ruta 3 entre Puerto Madryn y Trelew, y un extenso tramo de la Ruta Nacional 40, fueron trasladadas de la órbita nacional a la provincial, a partir de un acuerdo de desendeudamiento acordado con el Ministerio de Economía de la Nación.
Toto Caputo y Nacho Torres firma Plan Canje.png
Luis Caputo y Nacho Torres firmando el acuerdo en el Ministerio de Economía.
El esquema prevé la reactivación de la obra pública en la provincia bajo el denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, en el cual se estima la cancelación de una deuda de $140.287 millones en un plazo de cuatro años, incluyendo un año de gracia y con una importante quita de 100 millones de dólares.
Ignacio Torres, con recursos propios
En concreto, la provincia de Chubut financiará y ejecutará con sus propios recursos, obras que Nación mantenía en stand by. El acuerdo para compensar la deuda con la ejecución de obras fue aprobado por la Legislatura chubutense en febrero de este año, abriendo el abanico para que la provincia absorba obras de importante envergadura y generando una quita del 50% de la deuda con el Gobierno nacional.
"Con fondos propios, vamos a garantizar que no falte el gas en la cordillera", escirbió Torres al anunciar en mayo la obra cuya puesta en marcha será oficializada el viernes.
En cuanto a las plantas compresoras, en mayo de 2024, Torres, Figueroa y Weretilneck rubricaron un acuerdo con Enarsa, Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), con el objetivo de reactivar la obra mediante un esquema de financiamiento provincial que asciende a $20 mil millones y que Chubut, Neuquén y Río Negro afrontarán en partes iguales.