la grieta

CFK: "De seguir este nivel de endeudamiento, el décimo default no es una fantasía lejana"

La expresidenta afirmó que las medidas relacionadas al uso de dólares son “una bomba de humo”. "Lo que están haciendo ahora ya lo hicieron antes", remarcó.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó las medidas económicas del gobierno de Javier Milei, consideró que "de seguir este endeudamiento, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana" en el país y advirtió que "este modelo económico ya fracasó y va a fracasar una vez más".

Al participar del Encuentro de la Cultura Popular, la titular del Partido Justicialista (PJ) remarcó que "con el RIGI, al tercer año, no se liquida un solo dólar de exportación en Argentina, a no ser que el plan sea entregar algo más que deuda".

"¿Territorio, tal vez? ¿Les darán un pedazo de Ushuaia, de Tierra del Fuego, para hacer alguna base, como les dio el payaso de Zelenski al otro?", planteó la ex jefa de Estado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1926686046319722681&partner=&hide_thread=false

CFK y el Pacto de Mayo

"¿Alguien se acuerda lo que pasó el 25 de mayo el año pasado? El Pacto de Mayo. Se habló varios días sobre quién firmaba, quién no firmaba. Parecía que con esa firma se arreglaba el país pero fue una bomba de humo, como es una bomba de humo lo que están haciendo ahora y es parte de la batalla cultural. Esto de 'tus dólares, tu decisión'. Hermano, un pastelito está $2000 y dan la batalla cultural como si la AFIP metiera en cana a alguien en este país", señaló.

De esta manera, cuestionó el paquete de medidas que lanzó el ministro Toto Caputopara incentivar el uso de dólares sin declarar y aseguró: “Lo que están haciendo es rascando el fondo de la olla porque no pueden remonetizar la economía, les faltan pesos y dólares. El consumo se fue al corno y no lo pueden repuntar. Siguen hablando del problema sin el abordaje".

"El desgobierno que hoy está en Casa Rosada quiere hacernos creer que encontró la fórmula de la Coca Cola", dijo la ex mandataria, aunque planteó que "eso ya lo hicieron antes en la década del ´90 con el dólar barato de la convertibilidad".

CFK y el resultado de las elecciones porteñas

En otro tramo de su discurso, CFK sostuvo que en las elecciones porteñas se vio que "en los barrios populares en los que (Javier) Milei había ganado en primera vuelta en 2023, ahora perdió", lo que atribuyó a la "crisis".

"¿Por qué? Porque es el lugar en donde primero impacta la crisis: se termina la changa y no se puede contratar a la niñera ni al jardinero ni nada. Y eso va a seguir. Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70 queda fuera. Pero es progresivo", precisó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1926665420292976646&partner=&hide_thread=false
Juan Pazo, Toto Caputo, Santiago Bausili y Manuel Adorni antes del anuncio del Gobierno.
El Gobierno quiere atar de manos a ARCA 

También te puede interesar