ELECCIONES 2023

Carrancio: "Mar del Plata no puede ser la capital nacional del desempleo"

El concejal libertario afirma que la ciudad bonaerense debe cambiar su matriz productiva. Apunta a las "nuevas formas de trabajo" y las empresas de plataforma para salir del "estancamiento".

El primer candidato a la Cámara de Diputados bonaerense por La Libertad Avanza en la Quinta sección electoral, Alejandro Carrancio, sostuvo que es "posible” una victoria en octubre del aspirante libertario a la intendencia Rolando Demaio y confía en el efecto arrastre que puede generar la boleta presidencial de Javier Milei.

Carrancio, concejal y armador de Milei en General Pueyrredón, aseguró que la brecha que se registró en las PASO se puede acortar. Demaio, un economista del ámbito privado y completamente desconocido en Mar del Plata, alcanzó el 21,8% en las primarias. Quedó detrás del 31,2% de Fernanda Raverta (Encuentro Marplatense) y del 39,9% que obtuvo el intendente Guillermo Montenegro (PRO).

Aunque la diferencia es amplia, Carrancio basó su optimismo en que la menor cantidad de boletas en el cuarto oscuro en octubre arrojará un panorama “más claro”.

La campaña de LLA está enfocada en hacer crecer el índice de conocimiento de Demaio y en mostrar el “estancamiento” en que se encuentra Mar del Plata que, para Carrancio, “en realidad significa un retroceso”. En los últimos cuatro años, Mar del Plata “no creció", dice el concejal libertario. "Basta con ver la ciudad y escuchar lo que empieza a decir la gente”, señaló.

Matriz productiva

La propuesta de LLA para Mar del Plata implica “pensar la matriz productiva desde otro lado”. “Tenemos todo, no puede ser que seamos la capital nacional del desempleo”, afirmó Carrancio.

En esta línea, el modelo de ciudad libertario contempla potenciar fundamentalmente los sectores industrial, portuario y frutihortícola, además de promover las alianzas entre el sector público y el privado y abrirle las puertas a las empresas de plataforma, un tema sensible para Mar del Plata. En la actualidad, Uber y Airbnb están generando ciertos niveles de tensión y conflicto en la ciudad balnearia.

No obstante, en diálogo con este medio, Carrancio le restó dramatismo a los reclamos que, desde hace largo tiempo, vienen llevando adelante taxistas y el sector inmobiliario con el objetivo de que estas aplicaciones se prohíban o, al menos, sean sometidas a algún tipo de regulación. El candidato libertario señala que no hay que perder de vista el problema de desocupación que padece Mar del Plata y que las empresas de plataforma “son generadoras de empleo”.

La ciudad "no puede ahuyentar a quien genera trabajo”, dice Carrancio y sostiene que las nuevas modalidades son “lo que se viene” y ya “funcionan en todo el mundo”.

Conflictos y soluciones

El conflicto con las plataformas en Mar del Plata tiene diversas aristas. Uber lanzó una modalidad para captar a la competencia, pero aún sigue lejos de hallar una solución.

La situación de Airbnb pareciera encaminarse a partir de la iniciativa del Congreso de establecer un marco normativo. Sin embargo, Carrancio reconoce que la problemática del sector inmobiliario va más allá de la plataforma de alquileres temporarios porque “también RE/MAX tiene problemas en Mar del Plata”.

El conflicto con RE/MAX en la ciudad balnearia también lleva varios años, pero en este caso el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos marplatense logró, con apoyo del intendente Montenegro, impulsar la Ordenanza Nº 25029 que prohíbe a las empresas de servicios inmobiliarios todo tipo de publicidad y promoción en el distrito. Además, penaliza, con multas altísimas, a quienes elijan a estas firmas para comprar, vender o alquilar sus propiedades. No obstante, el objetivo final de los colegiados inmobiliarios es prohibir definitivamente a las empresas de franquicias.

“Yo voté en contra de esa ordenanza”, dice Carrancio y enseguida deja en claro su postura con respecto a las empresas. “Hay que habilitarlas y que puedan trabajar”, dice, y sostiene que “no hay que tenerle miedo a la competencia”.

El concejal libertario afirma que “la ordenanza es mala para la ciudad” y que LLA no va a obstaculizar nada que “dinamice la economía”, aunque no coincida con los intereses del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos. Sostiene que tanto las empresas de plataforma como las franquicias son “actores generadores de empleo” y que el modelo de ciudad que está pensando su espacio tiene en cuenta que para cambiar el actual estado de las cosas deberán readecuarse algunas ordenanzas e intervenir en ciertos sectores.

“No se puede tapar el sol con la mano”, dice Carrancio. Para el concejal, hay dos caminos para que las empresas de plataforma y las franquicias inmobiliarias “le sirvan a la ciudad”: a través de un marco que establezca cómo van a funcionar y acordando con los sectores involucrados. “Estoy absolutamente en contra de prohibirlas. Si establecemos reglas de juego claras, no habrá problemas”, confía el legislador.

Aunque Carrancio insista en que las nuevas formas de trabajo son “lo que se viene”, también sabe que si LLA desembarca en el municipio no la va a tener fácil. Presumiendo la reacción corporativa de los colegiados inmobiliarios, Carrancio dice que “si alguien intenta sostener el statu quo, se está equivocando, porque luchar contra la realidad se lo va a llevar puesto”.

el peronismo tapa heridas con la mano y se alinea para ganar mar del plata
¿si, se puede? paso deslucido de bullrich por mar del plata, sin palomas a la vista

También te puede interesar