Barilochevota para renovar sus autoridades municipales este domingo con Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) como favorita y con sus rivales muy cerca, según las encuestas de las que nadie quiere hablar mucho pero que, en general, coinciden en ubicar a la gobernadora al frente de las mediciones y a dos o tres opciones con fuerza para disputarle el podio.
Las apuestas se concentran además en la composición del Concejo Deliberante, donde se da por descontada una diversidad importante que prefigura un futuro de rosca permanente, con cuatro bancas para el oficialismo si logra triunfar, dos escaños para quien llegue en segundo lugar y luego cinco listas con un asiento cada una.
Compiten 12 listas por el Ejecutivo, 11 bancas en el Concejo y tres vocalías del Tribunal de Contralor. En suma, la oficialista de JSRN contra 11 boletas opositoras para suceder al intendente Gustavo Gennuso, que integra el partido provincial.
Apenas se definieron las candidaturas, Carreras picó en punta por dos grandes motivos: superaba por mucho en nivel de conocimiento a sus rivales y la oposición está totalmente fragmentada. En especial el PJ, que tiene desprendimientos en cuatro listas. Luego, sus contricantes salieron con campañas fuertes, en especial en medios y redes, y se le fueron arrimando, generando algo de preocupación en su equipo.
“Lo único seguro es que quien gane deberá contar con buena capacidad de negociación y entendimiento con los demás y con los referentes a los que responden”, expresó uno de los armadores.
Hay quienes prevén que el segundo lugar será para el sindicalista de Comercio Walter Cortés, lo que le permitiría aumentar de una a dos las bancas de su Partido Unión y Libertad. Incluso hay quienes lo ven ganador por su fuerte inserción en barrios populares, aunque están quienes creen que en el centro y en el oeste -donde están mayormente las clases medias y altas- “no lo vota nadie”.
Mientras en JSRN expresan con cautela su expectativa de un “buen resultado” que les dé cuatro bancas y otro “muy bueno” con cinco, Cortés se tiene mucha fe y cree que por su tradición gremial y peronista podrá ganar y sumar concejalías.
Frente a esas disyuntivas, el equipo de Carreras logró un sustancial apoyo de otros gremios y se armó su pata sindical traccionada por Ovidio Zúñiga, líder histórico del gremio gastronómino, de histórica enemistad con Cortés, y Nelson Rasini, su secretario general en Bariloche.
La gobernadora tuvo tres eventos en las últimas dos semanas con el gremio de gastronómicos y hoteleros, al que se sumaron UOCRA, Camioneros y transportistas.
En el medio, ATE tensionó el sector. El sindicacto de estatales se retiró enojado de la paritaria con el gobierno, dispuso un paro de 48 horas y dos ruidosas marchas.
Poniendo fichas
“Arabela es la única que aparece con la experiencia para administrar un municipio difícil como Bariloche. Es la que más va a los barrios al cuerpo a cuerpo con los vecinos y a la que mejor reciben en lugares donde no quieren saber nada de políticos”, confían en su entorno.
Carreras - barrio Eva Perón.jpeg
En campaña. Carreras en el barrio Eva Perón.
En la oposición enfrían ese entusiasmo. Señalan a Andrea Galaverna, peronista, ahora del partido Incluyendo Bariloche, con muy buena intención de voto. También a Ramón Chiocconi, legislador de Nos Une Río Negro, que incluye el sello del PJ, con más conocimiento en el electorado que su excompañera.
En ese lote y no tan lejos está el candidato de Juntos por el Cambio, Carlos Aristegui, quien casi no hace campaña pero se beneficiaría por la fidelidad a la “marca”, aunque siempre fue relativo el peso de los grandes partidos nacionales en elecciones locales. En su contra también actúa la interna del espacio, que dejó heridos en el PRO, del que varios simpatizantes ya explicitaron su apoyo a Carreras.
También allí asoma el concejal Pablo Chamatrópulos. Exfuncionario de Gennuso, el impulsor de Sumamos por Bariloche trabaja fuerte en una campaña caminando la ciudad, con proyectos de buena repercusión recientemente aprobados y presencia en redes y medios.
image.png
El peronista Chiocconi camina Bariloche en busca de un triunfo este domingo.
Facundo Villalba tiene en su lista el león en negro y amarillo en la boleta y al partido Primero Río Negro del ex candidato a la gobernación, Ariel Rivero, referente de Javier Milei en la provincia. Espera traccionar el voto libertario y hay quienes sospechan que “podría ser el batacazo”.
Compiten también los muy jóvenes debutantes del flamante partido Seamos Futuro Lihue Bariggi Amara (30 años) y Catalina Fonzo Verdeal (21 años), ambos con la edad mínima a aspirar a esos cargos; Armando Aligia (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad), Luis Suero (Unidad Popular) y Marcelo Ponce de la UCR, ganadora en el vecino pueblo de Dina Huapi.
Arabela, en el centro
En entrevistas y en redes sociales, la centralidad de la gobernadora que quiere ser intendenta de su ciudad natal la convierte en el blanco de los principales ataques.
Chiocconi es uno de los más furibundos y la tildó de “socia” de Gennuso y de la empresa Mi Bus en el indefendible servicio de transporte público. Además, la trató de “descarada” al hablar de vivienda y aseguró que es un déficit de su gestión provincial, además de su responsabilidad en la salud y educación públicas.
Chamatrópulos también le pegó fuerte y dijo que “no se sabe si está en campaña o es gobernadora” y expresó ironías por su intento de “pasar de Papa a Cardenal” como “premio consuelo”, entre varios estiletazos profundos.
Carreras no confronta. Día a día, resalta lo hecho para Bariloche en su mandato en el Ejecutivo provincial, defiende proyectos como el concretado del parque industrial PITBA y la obra de ampliación y modernización avanzada en un 70% y la nueva terminal, que va más lenta.
Este domingo, las urnas definirán la discusión.