ELECCIONES 2023

Bariloche: el Círculo Rojo acumula reclamos en la previa de las elecciones municipales

El empresariado local se balancea entre el desaliento por "la infraestructura atrasada" de las últimas décadas y la ilusión de un cambio de gobierno. Los planteos.

El caos de tránsito, el deplorable estado de calles y rutas, la ineficiencia y alto costo del transporte público de pasajeros, el colapso del basural, el desborde del sistema de saneamiento, la contaminación. El empresariado de San Carlos de Bariloche apunta a los mismos problemas que la comunidad y en vistas a las elecciones municipales del 3 de septiembre clama por soluciones urgentes de infraestructura y planificación en la ciudad más poblada de Río Negro y uno de los faros de la Patagonia al mundo.

“El otro día llevó cinco horas trasladarse del cerro Catedral al centro de la ciudad. Es lo que tarda el vuelo de Bariloche a Fortaleza, en Brasil. Es un disparate”, expresó asombrado Sandro Gressani, de una tercera generación de hoteleros de Bariloche.

“La ciudad creció muchísimo, en población y en visitantes, pero la infraestructura y servicios se quedó en el pasado”, acotó Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHGB).

“La infraestructura está atrasada 40 años. No soy optimista en cuanto a los gobiernos, Bariloche necesita un intendente con luces y personalidad para imponer el camino a seguir, y una provincia que apoye de verdad. Sólo así tendremos una infraestructura”, opinó Mariano de Miguel, tradicional empresario farmacéutico, inmobiliario y comercial.

image.png
Leonardo Marcasiano, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Bariloche.

Leonardo Marcasiano, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Bariloche.

Apenas con diferencias de matices, las figuras del empresariado de Bariloche consultadas por Letra P coinciden en el diagnóstico y las necesidades de un gobierno local.

“Bariloche hace años que está estancada en infraestructura y hoy estamos padeciendo eso”, afirmó Aldo Fenoglio, de la familia dueña de Rapa Nui, pionera en la producción de chocolate, expandida a todo el país, con una planta propia en España y camino a desembarcar en Nueva York.

Para Leonardo Marcasiano, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad, “Bariloche está en una fuerte crisis de crecimiento, con un déficit de infraestructura muy grave. Recibimos 40 vuelos diarios y colapsamos. Los servicios no están a la altura, hay un atraso de muchos años en la obra pública”.

Ronda de candidatos

La AEHGB estrenó este año una ronda de encuentros de los 12 candidatos a intendente con su Comisión Directiva y los 300 afiliados a una de las principales entidades empresariales de la ciudad.

“Creemos que la prioridad es el vecino de la ciudad, porque si los vecinos están bien, los turistas estarán bien”, resumió Lago, impulsor de los encuentros.

Las tasas vigentes figuran entre las principales discusiones, en particular la Ecotasa (que se cobra al turista) impuesta por el intendente Gustavo Gennuso para generar un fondo de infraestructura, cuya polémica espera resolución de la Corte Suprema de Justicia, pero vigente hace tiempo y aceptada a fuerza de obras en el espacio público.

image.png
Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche.

Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche.

Frente a la necesidad de adecuar la infraestructura, que para todos requiere de inversiones millonarias, el sector ve que el nuevo gobierno deberá ser eficiente para gestionar financiamiento del Estado Nacional, el BID, el CFI y organismos multilaterales.

“No son tiempos para endeudarse con la banca privada, porque los costos no estarán a la altura de la capacidad de los contribuyentes”, dijo Lago.

40 años de retraso

Sandro Gressani, de la familia dueña del Hotel Nevada y el Alma del Lago, es enfático en el reclamo de la planificación, en lo que incluye temas de infraestructura, trabajo, regulaciones e inversiones.

“Pasamos en poco tiempo de recibir 700.000 a 1.400.000 turistas. Crecemos sin planificación desde hace más de 40 años. No se sabe dónde crecer, si al oeste, al este, a dónde llevar los servicios”, razonó.

Recomendó apuntar a una ciudad y un turismo sustentables. “Tenemos un millón de turistas, ¿necesitamos dos millones? ¿O tenemos que volver a los 700.000? ¿Debemos segmentar más, fortalecer el turismo social o el de alta gama?”, se pregunta.

Burocracia, ambiente y atraso

Fenoglio señala que “Bariloche tiene muchos años con la infraestructura parada y lo padece ahora. Apenas hubo pocas obras menores y sigue con un grave déficit de infraestructura en todos los sectores, electricidad, gas, saneamiento, transporte, calles y rutas. Está todo colapsado”.

“¿Qué ciudad vamos a tener en 10 años? Hay que proyectar, ganarle al tiempo, venimos perdiendo y tenemos que pasar al frente. Hay que proyectar a diez años y hacerlo ya”, agregó.

Piensa que el próximo intendente deberá contar con “una buena capacidad de gestión ante la Nación y la provincia”, y tendrá que activar una urgente digitalización de la administración. “Hay un gran atraso en la burocracia, cada habilitación toma mucho tiempo, está todo en papel, desorganizado, muy ineficiente”, remarcó.

image.png
El chocolatero Aldo Fenoglio, de la empresa Rapa Nui.

El chocolatero Aldo Fenoglio, de la empresa Rapa Nui.

Para Mariano de Miguel “la infraestructura de Bariloche es la misma hace 45 años y fue programada en los años 60 para una ciudad de 50.000 habitantes (según el último censo es de 150.000). Desde entonces hubo un crecimiento exponencial, que se frenó un poco en los 90, pero estalló desde 2002 con las devaluaciones”.

“Estamos desbordados de turismo y no tenemos dónde ponerlo”, dijo, y se mostró poco optimista ante el próximo gobierno. “Los intendentes que tuvimos fueron uno peor que el otro, no aparecen personas capaces de gestionar bien. En lugar de construir para 15 o 20 años lo hacen para dos o tres”, señaló.

image.png
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, reunida con empresarios de Bariloche.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, reunida con empresarios de Bariloche.

Desde el sector comercial, Marcasiano se mostró muy preocupado por las falencias a la vista esta temporada. “La gente se la banca y sigue viniendo porque Bariloche atrae, pero es urgente corregir antes de que se cansen de todo lo que está mal”, dijo.

Consideró que otro de los problemas de la Municipalidad es la ineficiencia y atraso del sector de Obras Particulares y Habilitaciones, que demora meses en aprobar planos o trámites que deberían salir en horas. “Bariloche aporta un 40% de los recursos de Río Negro y es una vidriera nacional. Tanto el gobierno nacional como el provincial están obligados a responder. El intendente que venga será clave para articular con ambas y lograr las inversiones que precisamos”, afirmó.

de campana en bariloche, grabois cargo contra massa y jxc
larreta en bariloche: respaldo a su candidato, palos al gobierno y chocolate caliente

También te puede interesar