Axel Kicillof, sin diálogo con Javier Milei y con el borrador del Presupuesto en el freezer
En La Plata se preparan para un escenario de hostilidades financieras, pero siguen a la espera de definiciones sobre el recorte de fondos que impactará en el presupuesto provincial.
Nadie del equipo de transición designado por el presidente electo Javier Milei se comunicó hasta el momento con la gobernación bonaerense para tender un puente de diálogo institucional con Axel Kicillof. "Cero diálogo ni contacto", resumían en la tarde de este miércoles en el entorno de mandatario el estado de situación con la gestión libertaria que asumirá el 10 de diciembre en la Casa Rosada, de la cual esperan un escenario de hostilidades con impacto directo en la situación financiera provincial 2024.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
A 72 horas del inicio de la transición, en La Plata todavía esperan señales del presidente electo y su equipo sobre el futuro de la relación finabciera entre Nación y Provincia, un vínculo de sostén imprescindible para Buenos Aires, por vía de coparticipación, transferencias directas y fondos para obras.
Durante los cuatro años de la gestión del Frente de Todos y sobre todo en el último tramo de la gestión de Sergio Massa, la provincia de Buenos Aires fue una de las más beneficiadas. Algunas consultoras hablan de un envío de fondos discrecionales que en el tercer trimestre de este año alcanzó los $ 430.000 millones, con los que Kicillof sostuvo no sólo la obra pública sino también la política salarial. Ahora, el horizonte asoma incierto con La Libertad Avanza en Balcarce 50.
Brasil es un socio estratégico para la Argentina y la cooperación es fundamental para impulsar el desarrollo de la región.
Mantuvimos un encuentro con su embajador, Julio Glinternick Bitelli, para seguir coordinando acciones entre la Provincia y el país hermano. pic.twitter.com/7vEcdt9WJa
Como al resto de los gobernadores, Massa aclaró que las transferencias a las provincias pasarán estas semanas hasta el 10 de diciembre en acuerdo con del equipo de transición del nuevo gobierno. El ministro saliente le garantizó a Kicillof que la licitación de deuda por $ 230.000 millones del martes permitirá que se pongan al día.
Pero en el entorno del gobernador descartan que con eso se haya saldado la cuestión. "La provincia recibe mucho menos de lo que recauda. Es un tema histórico que sigue sin solucionarse", repiten. El viejo reclamo por la desventaja estructural de Buenos Aires en el sistema de reparto de coparticipación, hasta ahora compensado por fondos discrecionales, volverá a instalarse en el medio de la relación entre La Plata y la Casa Rosada.
La incertidumbre sobre el alcance del nuevo escenario de hostilidades mantiene paralizadas algunas definiciones. En la gobernación, por caso, tienen en stand by el proyecto de Presupuesto 2024 y la Ley Fiscal, a la espera de certezas sobre el alcance del ajuste que ordenará Milei.
"Hay que esperar", dicen, sin señales por ahora sobre cómo replicarán esos recortes en el esquema de gastos para el año que viene. En Tucumán, el gobernador electo Osvaldo Jaldo ya dispuso un recorte del 13% en el presupuesto para el año que viene. En Buenos Aires todavía no hay ningún indicio.
Para dar señales sobre el futuro, Kicillof difundió este miércoles las fotos de dos reuniones con embajadores internacionales de Brasil e India, con quienes habló de la agenda de intercambio comercial entre Buenos Aires y esos países, una especie de puente bonaerense al BRICS que ya vetó la futura canciller Diana Mondino. "La relación con países socios comerciales se va a ver incentivada", adelantan en la gobernación.