LA GUERRA DEL GAS

Alberto Weretilneck tiende una alfombra roja a las inversiones y profundiza su pelea con Axel Kicillof

Ante el Club del Petróleo, dio garantías y anunció acciones en conjunto con Rolando Figueroa. Dardos contra el polo bahiense. Otra foto con el ceo de YPF.

Jugado a todo o nada para arrebatarle al mandatario bonaerense Axel Kicillof la instalación de la planta de GNL que proyectan YPF y la malaya Petronas, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, desplegó su plan de desarrollo energético que incluye proyectos mineros a gran escala ante el empresariado del Club del Petróleo.

Lo hizo este martes en el hotel Libertador de la ciudad de Buenos Aires, un reducto emblemático para el presidente Javier Milei, en el que se refugió durante la campaña, festejó el triunfo en la segunda vuelta de noviembre pasado y pernoctó hasta radicarse definitivamente en la quinta de Olivos. El rionegrino se llevó fotos con Horacio Marín (YPF), Daniel De Nigris (Exxon Mobil), Gabriela Aguilar (Excelerate) y sumó al neuquino que ocupa una silla en el directorio de la petrolera nacional, el exgobernador Omar Gutiérrez y a Tomas Hess, presidente de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

Queremos exportar por nuestro mar lo que produce la Patagonia ”, lanzó Weretilneck en el auditorio, ante viejos conocidos del empresariado, que arribaron al cóctel y presentación del gobernador. “Es peligroso concentrar las posibilidades que genera Vaca Muerta en un solo sitio”, machacó, en alusión al polo petroquímico bahiense.

image.png

Nueva etapa para la Patagonia

“La nueva etapa del gas y el petróleo debe tener un lugar alternativo a Bahía Blanca”, reclamó, luego de citar el sinsabor de no poder industrializar la Patagonia, como sí sucedió al sur de la provincia más poblada del país. La propuesta que ratificó no fue más que la de un puerto en el Golfo San Matías, espacio estratégico en los tiempos que corren.

image.png

Como explicó Letra P, avanza a paso firme el oleoducto Vaca Muerta sur para robustecer el centro de inversiones. En el epílogo del mismo, se planifica desarrollar una planta de GNL si finalmente YPF y Petronas se definen por Río Negro como el destino de las inversiones. En total, son más de 30 mil millones de dólares los que hay en juego.

Río Negro en Vaca Muerta

En ese tono Weretilneck enumeró las inversiones que planifica junto a su par de Neuquén, Rolando Figueroa, con el que se mueve asociado para vencer a la corporación bahiense en la pelea por la planta que planifica la empresa petrolera nacional y la malaya Petronas, con una inversión notable.

“El rol de Río Negro en Vaca Muerta” fue la tapa. Las placas que utilizó para sostener el discurso, acompañaban en el auditorio sus afirmaciones.

Presentación-VacaMuerta síntesis.pdf

Durante toda la presentación se refirió a la conectividad, el rol del ferrocarril, a la importancia de los ductos que permiten el drenaje de lo producido en los yacimientos de la cuenca neuquina y prometió abrir los brazos a todos los que piensen invertir en suelo patagónico.

image.png

Por cada tres buques que deberían ingresar a Bahía Blanca, nuestro golfo permite cargar lo mismo en un solo buque, lo cual lo hace muy competitivo”, le aseguró a la representación corporativa, atenta a los detalles que publicitó sobre las capacidades de operatividad que existen, sin necesidad de compartir el puerto a desarrollarse con otras actividades como la agroindustrial.

Otro dato fundamental es la planificación de una ruta exclusiva sobre la meseta, para oxigenar las colapsadas vías de comunicación del Alto Valle. La idea es conectar Añelo (Neuquén) con General Roca (Río Negro) por la meseta.

RIGI, su esperanza

Desde que viró en su relación con la Casa Rosada, Weretilneck apostó todo al régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI). Logró convertir a su provincia en la primera que adhirió por ley al sistema y en las últimas horas sumó al municipio de San Antonio Oeste (SAO), donde abarca la zona lindante a Sierra Grande, el distrito que comprende a Punta Colorada.

En la presentación, en una de las placas, con la imagen de la senadora Mónica Silva, recordó todos los beneficios que tendrán aquellas sociedades con intenciones de inyectar dólares al circuito productivo: exención de impuestos por 10 años, cesión gratuita de tierras, agilidad en los permisos necesarios, seguridad jurídica con la adhesión al RIGI por parte de los municipios involucrados.

La réplica la dio un hombre de confianza para Kicillof. El ministro de Producción, Augusto Costa, le salió al cruce tras una entrevista que brindó a Clarín. En el medio porteño habló de "posición dogmática" del gobernador peronista, que beneficia a su cruzada. La respuesta fue contundente. "Posición dogmática es entregar beneficios sin ningún tipo de consideración del impacto que tiene en la provincia entregar esos beneficios. Eso es ser dogmático", lanzó el funcionario de confianza de Kicillof.

Axel Kicillof y Carlos Bianco, en conferencia en la Casa de Gobierno.
Se tensa la relación entre Alberto Weretilneck y Axel Kicillof.

También te puede interesar