ELECCIONES 2023

Ajuste brutal, la espada de Damocles que empuja a los intendentes a militar por Sergio Massa

El temor a Javier Milei o Patricia Bullrich en la Casa Rosada recorre las intendencias peronistas. Provincia sin plata, municipios sin inversión. Esto con Larreta no pasaba, juran. Cómo juntar para el ministro sin inmolarse en el camino.

Los intendentes del conurbano que sacaron más votos que el tramo presidencial de la boleta de Unión por la Patria (UP) se ven obligados a militar la candidatura de Sergio Massa ante el temor de que Patricia Bullrich o Javier Milei lleguen a la Casa Rosada. El inesperado resultado de las PASO los deja más cerca que nunca de la posibilidad de sufrir en carne propia el brutal ajuste que prometen. En esa tropa de dirigentes territoriales hay distinciones: quienes ganaron holgadamente en sus distritos y quienes lo lograron por un puñado de votos. Para los del segundo pelotón, la situación es compleja; cómo juntar para el ministro candidato sin “inmolarse” en el intento, esa es la cuestión.

En UP pusieron la lupa sobre los miles de votos que los intendentes e intendentas del conurbano sacaron por encima del candidato presidencial. Creen que hay que buscar a esos votantes para convencerlos de que metan la boleta completa.

“En lo distrital estamos tranquilos, pero es muy preocupante lo de Milei, no por lo local o la cantidad de concejales que puedan meter, sino por lo nacional. Si es presidente y hace lo que dice, la provincia y los municipios podrían quedar desfinanciados y sin esos recursos nosotros no podemos hacer nada. Sería imposible gobernar”, señala a Letra P un jefe comunal de la Primera sección, al tiempo que marca que un Larreta fortalecido en la elección y con chances “era otra historia” y piensa “el desastre” que sería para ellos lidiar con la candidata a gobernadora de La Libertad Avanza, Carolina Piparo.

El temor llega a tal punto que ya hay quienes incluso especulan con que, si efectivamente la jefa de los halcones o el libertario llegan a la Rosada, para los municipios sería posiblemente mejor tener a Néstor Grindetti en la gobernación de Buenos Aires, un par conocido y con quién “se puede hablar”. El análisis incluye lo que podría pasar con la gestión de Axel Kicillof si la oposición llega a Balcarce 50. “A Axel le cortan el chorro y por ende a nosotros; con Grindetti, tal vez no”, aventura un operador del conurbano.

“Debemos sí o sí militar fuerte la boleta completa, con Massa y Kicillof y tratar de transferir todos nuestros votos. De acá a octubre se va a trabajar en eso”, afirma un jefe comunal que ganó por amplio margen en su distrito. No obstante, la situación no es igual para todos: “Vamos a jugar bien para Axel y Massa, pero sin inmolarnos”, aclara a este medio una fuente que se sienta a la mesa chica de un intendente que ganó por escaso margen.

En el conurbano se hace hincapié en las dificultades de militar a Massa, “un candidato difícil, no levanta”. Lo dicen en la Tercera sección y por razones variadas: la devaluación de los últimos días y el impacto en los precios y la ausencia del candidato en el territorio durante la campaña. “Suponemos que ahora va a bajar más al territorio, va a venir a buscar los votos de los intendentes y lo vamos a recibir si así es”, agrega la fuente. Estas semanas eso no sucederá: Massa lidia con el doble rol de ministro y candidato y este miércoles avisó que por los próximos días su tarea estará abocada a cerrar la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En una rueda de consultas realizada por este medio, en los municipios afirman que la clave estará en que los jefes comunales logren, además de trasladar los votos que tuvieron en las PASO con corte de boleta, subir ellos mismos entre seis y siete puntos, especialmente entre el electorado que no fue a votar, para que parte de esos votos vayan por decantacipón a Massa.

La diferencia entre el tramo local de la boleta de UP y el nacional se cuenta de a miles. Algunos ejemplos: en Avellaneda, Jorge Ferraresi sacó el 48,2 por ciento de los votos (89.113), frente al 38 por ciento (76.513) de la suma de Massa y Juan Grabois. En La Matanza la interna local obtuvo el 44,8 por ciento (287.747), frente al 39,4 por ciento (272.435) del tramo nacional. En Moreno, la diferencia fue de 12 puntos: 52,5 por ciento (113.463) a 40,5 por ciento (93.220). En San Fernando, el intendente massista Juan Andreotti le sacó veinte puntos a su jefe político, 53,3% (46.485) contra 33,3% (31.411). En Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini obtuvo el 49,9% (85.884) frente al 38,1 (72.830) de Massa y Grabois.

kicillof rumbo a octubre: optimismo sin euforia y mas territorio para ampliar la diferencia
el rehen

También te puede interesar