El vocero presidencial, Manuel Adorni, prometió este lunes "cambios y mejoras" en el proyecto de la ley ómnibus XS, que el Poder Ejecutivo enviará, aún sin fecha, al Congreso. "Es probable que la ley tenga modificaciones con respecto a su texto original", admitió el funcionario.
“La ley ómnibus va a tener la experiencia del debate anterior”, explicó Adorni, ante la pregunta de Letra P, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada y dijo que "aún no hay fecha" para el envío de la iniciativa al Parlamento. Asimismo, recordó que el proyecto "siempre tuvo modificaciones" y puso como ejemplo el retiro del capítulo fiscal.
De hecho, el texto original del proyecto, que incluía 664 artículos, más de seis anexos a lo largo de 351 páginas, se redujo después del debate en comisiones de la Cámara de Diputados y la intervención directa de los gobernadores a casi la mitad. Se estima que la iniciativa recortada tendrá cerca de 190 artículos.
Las prioridades de la nueva ley ómnibus
Después de una extensa reunión de casi cuatro horas con los gobernadores en la Casa Rosada, el gobierno de La Libertad Avanza pretende avanzar con un proyecto reducido, que son los artículos que lograron mayor consenso, más algunos que hacen al "espíritu original" de la norma: facultades delegadas al Poder Ejecutivo, las emergencias, las privatizaciones de numerosas empresas públicas, la protección a las grandes inversiones y un nuevo régimen hidrocarburífero.
WhatsApp Image 2024-03-08 at 15.53.20.jpeg
Nicolás Posse, junto a los gobernadores.
En paralelo, el oficialismo también enviará tres proyectos. Por un lado, uno sobre Ganancias para restituir la cuarta categoría de este impuesto que había eliminado el entonces ministro de Economía Sergio Massa; y por el otro, un paquete fiscal, que incluirá moratoria impositiva, modificación de Impuestos Internos al Tabaco; eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas fisicas y Sucesiones Indivisas; modificación del monotributo aumentando las escalas de montos de facturación y aumentando las cuotas fiscales; y régimen de transparencia fiscal al consumidor.
También, enviará una iniciativa sobre la reforma laboral y jubilatoria, que estaban incluidas en el mega DNU. Con esto, Milei busca darle volumen político al transformarlo en un proyecto de ley, y evitar que la Justicia lo suspenda por pedido de la CGT y otros sectores obreros.