De regreso de su gira por Europa, la vicegobernadora y presidenta electa del PRO de Santa Fe Gisela Scaglia no tardó en ponerse al día con las tensiones entre el partido amarillo y La Libertad Avanza. Dijo que una fusión es una "irrealidad" y adhirió el documento con críticas a la gestión de Javier Milei que firmó Mauricio Macri.
Scaglia replicó la línea de los cinco gobernadores dialoguistas del PRO, que buscan conservar un buen vínculo con la Casa Rosada para evitar más motosierra, pero que no dejan de marcar distancia de la posición que quiere impulsar la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien insiste en una fusión entre su partido y los libertarios.
En este sentido, en conferencia de prensa a su regreso de la gira por Viena, París y Luxemburgo, Scaglia sostuvo que son viables los acuerdos políticos con la gestión de Javier Milei y que ve posible “transitar caminos políticos juntos”.
Sin embargo, activó el freno de mano cuando se le preguntó sobre la hipótesis de una fusión de ambos partidos de cara a las elecciones del año próximo: “Eso implicaría que un partido deje de existir para unificarse a otro, es una irrealidad. El presidente del PRO, que es Mauricio Macri, nunca va a hacer eso”, sentenció.
Un día antes, también en suelo santafesino, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue consultada sobre el mismo punto y dio por hecha la fusión: “Ya estamos fusionados, el 56 por ciento del pueblo argentino ya está fusionado en el proyecto de cambio. Lo lógico es que, si la gente se fusiona, las estructuras también”.
Seis meses de La Libertad Avanza
La polémica no terminó ahí. Scaglia también se refirió al documento del think tank del PRO, la Fundación Pensar, que preside María Eugenia Vidal y que evalúa los primeros seis meses de la gestión Milei.
El informe, que incluye la firma del expresidente Mauricio Macri, consideró que “hay más interrogantes que certezas” sobre el rumbo político y económico que lleva adelante el libertario. Le concede la baja de la inflación y del déficit fiscal, pero marca también los efectos negativos de ese proceso: la caída de la actividad, el empleo y los ingresos. Además, dice que el semestre fue “el peor arranque legislativo de la democracia” y guarda un párrafo crítico para Bullrich por el aumento de piquetes.
El rol del PRO
Scaglia compartió el espíritu crítico del documento: “Es atinado, es el camino que tiene que ocupar el PRO, el de una oposición muy responsable en esta situación que transita la Argentina. Acompañando lo que creemos que está bien, pero marcando lo que creemos que está mal. Es un documento que rescata la mirada de lo que venimos diciendo desde las provincias muchas veces, y fue atinado el momento y es una forma, con datos, de contar cómo vemos la Argentina”, cerró.