A pocas horas de volver a medirse en las urnas, la diputada provincial Amalia Granata sufrió una nueva fuga en su bloque Somos Vida. Beatriz Brouwer, esposa del mercader de sellos José Bonacci y madre de la diputada Rocío Bonacci, dio el portazo y armó rancho aparte en la cámara baja de Santa Fe.
Con la salida de Brouwer, que se suma a las de Fido Porfiri y Omar Paredes tras la aprobación de la Ley de necesidad de reforma constitucional, Granata manejará un bloque de apenas cuatro bancas.
Una nueva fuga del bloque de Amalia Granata
Brouwer anunció este jueves la constitución de su propio bloque, UNITE, en la Legislatura de Santa Fe, cumpliendo con un mandato partidario y marcando distancia de sus anteriores aliados. La decisión, justificó, apunta a dotar de autonomía y proyección a un espacio que acompañó desde sus orígenes tanto a Amalia Granata como a Javier Milei.
Por lo bajo, se cuela el trabajo de pinzas ejecutado por la diputada Romina Diez y Lule Menem para romper el vínculo entre los Bonacci y Granata, con el objetivo, primero, de dejarla sin sello para competir. Aunque la mediática igual logró una alquimia electoral, la ruptura con su otrora facilitador finalmente se concreta a cielo abierto.
Incluso, cuando La Libertad Avanza realizó la caravana de cierre de campaña por las calles del centro de Rosario este miércoles, Brouwer se hizo ver junto a las remeras y bengalas violetas. No tuvo intención alguna de ocultarlo: lo mostró en sus redes sociales. Un día después, dio el portazo del bloque de Granata.
Embed - Rocío Bonacci on Instagram: "Hoy salimos a las calles con la convicción intacta y el corazón puesto en este proyecto que representa un verdadero cambio para la Argentina. Acompañamos la caravana de apoyo a los candidatos de Javier Milei, junto a muchísimos vecinos que nos hicieron sentir que no estamos solas en esta lucha. La caravana fue encabezada por @rominadiez.ok , con quien compartimos la misma fuerza y compromiso por una Argentina distinta. Gracias a todos los que se sumaron, que nos saludaron con esperanza y que siguen creyendo que lo nuevo no solo es posible, sino necesario."
La sangría en el armado de Amalia Granata
Granata ya había sufrido otras rupturas desde su llegada a la política. En 2021, Nicolás Mayoraz, legislador que ingresó por la misma boleta, rompió con el espacio y formó un bloque propio alineado a sectores más conservadores. A esa fractura se sumaron diferencias con Walter Ghione, otro diputado inicialmente alineado con Granata, quien también tomó distancia para enfocarse en una agenda centrada en los valores evangélicos.
Ya en su segundo mandato como diputada, Granata había logrado conformar un bloque de siete bancas. Ahora sólo le quedan cuatro. Primero perdió a Porfiri y Paredes, eyectados por votar a favor de la necesidad de reforma, de la que la mediática era ferviente opositora. Cuando la Legislatura acompañó el proyecto del gobernador Maximiliano Pullaro, la diputada provincial paseaba por Europa.
Un partido con historia de alianzas libertarias
El partido UNITE por la Libertad y la Dignidad fue clave en el impulso político de figuras disruptivas como Granata y Milei, cuando estos aún no contaban con estructuras partidarias que les garantizaran representación. Desde entonces, la fuerza se definió por su rechazo a la denominada “casta política” y su intención de construir una alternativa frente a la decadencia del sistema tradicional.
Según fuentes cercanas a la legisladora, UNITE intentó promover la unidad entre La Libertad Avanza y Somos Vida, pero la falta de consenso llevó al espacio a tomar una decisión estratégica: constituir su propio bloque legislativo.
La historia oficial dirá que la conformación del bloque responde a "la necesidad de lograr libertad política en el ámbito legislativo, sin renunciar al espíritu de unidad que motivó la conformación original de las alianzas libertarias". Según se indicó en un comunicado, la intención es fortalecer la representación del partido en la Legislatura y trabajar desde allí en la consolidación de una alternativa real. “Con solo un nombre se llega. Solo se permanece en nombre de la gente”, expresaron.