ELECCIONES 2025

A dos puntas: Javier Milei llama a extraordinarias para eliminar las PASO, pero arrancó las licitaciones

Está la convocatoria firmada para salir en el Boletín Oficial. Sesiones a partir del 20 de enero. El cronograma sigue: está el pliego para comprar las urnas.

Parece el cuento de la buena pipa, pero de nuevo el gobierno de Javier Milei promete que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a partir del 20 de enero y durante un mes, una semana antes de la apertura presidencial del 1M.

El llamado saldría este lunes en el Boletín Oficial aunque la Casa Rosada abre el paraguas: dos días después, el 22, se conocerán las ofertas para la adquisición de urnas de cartón descartables para todo el proceso electoral 2025, que incluye las primarias y las generales.

image.png
Las cuatro licitaciones electorales del gobierno de Javier Milei que figuran en el portal Compr.Ar .

Las cuatro licitaciones electorales del gobierno de Javier Milei que figuran en el portal Compr.Ar .

El plan original del Gobierno era llamar a extraordinarias para diciembre, al punto que el vocero Manuel Adorni quedó en offside al tuitear el anuncio de una convocatoria que no fue. Después se pateó para febrero, ya que durante enero Martín Menem, el titular de Diputados, ordenó que la planta de empleados se tomara vacaciones. Por estos días, también, se están realizando obras de reparación del sistema de votación electrónico en el recinto de la cámara baja.

GgCZdrvX0AA0INN.jfif
El tuit de Adorni con el anuncio que no fue.

El tuit de Adorni con el anuncio que no fue.

El llamado quedó a mitad de camino: sería para el 20 de enero, lo cual no significa que ese día ya haya sesión. La convocatoria, con parte de su temario, fue adelanta este viernes por Guillermo Francos. "Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y la reforma electoral es una de las propuestas que queremos tratar. La eliminación de las PASO no se puede demorar mucho porque hay un cronograma de licitaciones y compra de boletas", avisó el jefe de Gabinete. "Si bien el hecho de que se aprobara la boleta única de papel significa un ahorro, (para el desarrollo de elecciones) se requieren las urnas y modificaciones que se tienen que llevar adelante", completó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1877848394049474592?s=19&partner=&hide_thread=false

Además del fin de las PASO, en el Gobierno afirman que finalmente se intentará aprobar los pliegos para completar la reducida Corte Suprema: el de Ariel Lijo, que cuenta con las firmas del Senado, y de Manuel García-Mansilla, que ni eso. Una versión indicaba que Milei bajaría la candidatura del académico para negociar esa vacante con el peronismo, que sí apoyó al magistrado, pero al menos este viernes en la Casa Rosada la máxima seguía siendo "los dos o ninguno".

Las PASO sobreviven (por ahora) en los pliegos

Como avisó Francos, más allá de la tradición de que no se suelen discutir cambios electorales en años de elecciones, lo cierto es que el Gobierno continúa con su cronograma como si no tuviera los votos para voltearlas en el Congreso. Al guiño de Sergio Massa para suspenderlas en provincia de Buenos Aires se sumó la compartida intención de eliminarlas en la Ciudad de Buenos Aires, anunciado por Jorge Macri con el respaldo de su primo Mauricio.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1857447764633792613&partner=&hide_thread=false

Fue a partir de ese momento que el Gobierno, que esperaba convencer a parte del peronismo para eliminarlas antes de mayo (cada dos años el PJ se debate internamente lo mismo, pero nunca Cristina Fernández de Kirchner apretó el botón), la supuesta sintonía de los Macri (que no pueden caer en la contradicción de pedir una cosa a nivel local y otra para el orden nacional) fue lo que terminó de coronar el actual optimismo de la Casa Rosada.

En los papeles, las PASO existen. Como contó Letra P, en Balcarce 50 se resignaban a mantenerlas mientras preparaban los pliegos porque aún la ley de primarias está vigente. Hubo una pequeña demora: por lo general suelen publicarse las licitaciones en diciembre.

Este jueves se abrieron los sobres para tres licitaciones. Una es para la adquisición de sobres, otra para comprar fajas y rótulos autoadhesivos de seguridad y la última para "elementos de escritura, registración e impresión dactilar". Para el 22 está previsto que se den a conocer las ofertas para proveer 264 mil urnas descartables de cartón.

Jorge Macri en la Legislatura porteña.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, clave en la definición del futuro de las PASO. 

También te puede interesar