19N SEGUNDA VUELTA

Sergio Massa vs. Javier Milei: el Tigre rugió, el León se aplacó

El candidato de UP puso a la defensiva a su rival con un interrogatorio. El libertario apagó su fuego, cuidó el arco y apuntó al electorado anti-K.

La experiencia del debate de candidatos a la vicepresidencia que transcurrió durante la semana pasada mostró a un Agustín Rossi hipermoderado en sus formas y a una Victoria Villarruel efusiva y firme, lo que funcionó de laboratorio este domingo en el debate presidencial para Sergio Massa. Contra todos los manuales, el candidato de Unión por la Patria acorraló a Javier Milei de arranque sometiéndolo a un interrogatorio dicotómico que lo puso a la defensiva, lo que le permitió salir airoso del tema más difícil para él y más ventajoso para el libertario: la economía.

Esa receta la utilizó hasta la mitad del evento con buenos resultados para el tigrense. Massa apuraba, Milei se defendía y luego el ministro cerraba el eje proyectándose hacia el futuro y retomando su estrategia de campaña, en la cual se posiciona como alguien preparado, conocedor de la cosa pública, de las necesidades y problemáticas de cada provincia o región (caso Rosario y la inseguridad, o Córdoba y el comercio brasilero) y de las soluciones que el país necesita.

Milei, al contrario de Villarruel, apagó su fuego interior y trató de esconder la identidad política que lo trajo hasta acá para mostrarse como alguien calmo, sin desborde ni posicionamientos furiosos sobre temas estridentes y así bajar la carga de miedo o inestabilidad que se asocia a su figura. En términos futbolísticos, cuidar el arco y nada más. Para eso, apeló al dogma libertario, a eslogan de campaña y a victimizaciones o acusaciones reiteradas contra Massa.

Conclusiones

Ninguno de los dos candidatos cometió errores notorios o sobresalientes que les generaran un problema político rutilante, pero en cuanto a las expectativas, el desempeño de Massa fue más completo. Tuvo una estrategia que contempló la búsqueda de persuasión a audiencias microsegmentadas (tanto a nivel territorial como a nivel social), enmarcó un claro adversario, formas, tonos y proyección de futuro. Milei solo pretendió ser un candidato capaz de dominar sus emociones e impulsos intentando llegar con ese mensaje al voto antikirchnerista, estrategia básica cuya ejecución le generó tanto trabajo que le impidió explotar otras dimensiones.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1723894899471208509&partner=&hide_thread=false

El otro plano de análisis es lo que sucedió y sucederá dentro de las estructuras políticas post debate ¿Quién se sentirá más orgulloso de la performance que realizó su candidato? Al parecer, por las respuestas inmediatas, Massa generó mayor algarabía entre sus cercanos que dieron notas tras el debate y destacaron, sin titubeos, la intervención del candidato. Por el lado de Milei, las respuestas de quienes fueron entrevistados estuvieron más orientadas a explicar por qué su candidato ganó y a desacreditar las tácticas del rival.

Sin grandes ventajas, sin errores claros de ninguno de los dos, pero siendo Massa el que generó mayores expectativas por su desempeño técnico-político, la sensación de ganador queda del lado del tigrense, aunque eso no implique un triunfo electoral anticipado.

* Guillermo Variego y Martín Ostolaza son directores de Innova Opinión Pública

gano massa por nocaut
un debate de momentos en el que finalmente milei saco ventaja

Las Más Leídas

También te puede interesar