ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) Un grupo de alrededor de 20 comunas decidió dar el primer paso electoral del justicialismo de esta provincia y competir bajo el sello del Frente Renovador que conduce Sergio Massa. El clamor por el ministro de Economía prendió en el interior santafesino y promete hacer ruido hacia adentro del gobierno de Omar Perotti, quien pretende mantener bajo su sello, Hacemos Santa Fe, a la base electoral de los pueblos.
“Presidentes Comunales de más de diez departamentos de la provincia de Santa Fe, unidos en la idea de sumar para crecer y seguir contribuyendo al continuo bienestar de nuestras comunidades, damos apertura a un nuevo espacio de trabajo partidario como Mesa de Presidentes Comunales del FR Santa Fe”, sostiene el comunicado que saldrá en breve firmado por Zavalla, Pavón Arriba, Arteaga, Andino y Llambí Campbell, entre otras. Claro está que es más fuerte el peso simbólico que el político y electoral que pueden demostrar.
Agregan que “acompañan y reconocen al ministro Sergio Massa como el hombre que aceptó el desafío, en un muy difícil momento, de poner orden a la gestión económica”. Igualmente mantienen el cuidado que pregona el propio ministro de no colocarse como candidato a presidente. La pregunta que resuena es que sucedería con la jugada si, finalmente, el tigrense decide no competir por la Casa Rosada.
Según averiguó Letra P, el grupo de comunas peronistas no tomó la decisión a partir de la intermediación de ninguna tribu massista santafesina sino que se vinculó directamente con un operador legislativo cercano al ministro. De está forma, el aval para la construcción llegó rápido y evitó internas en el heterogéneo massismo provincial. "No queremos generar ninguna interna", explicaron a este medio.
Este armado sin delegados provinciales podría interpretarse como un llamado a la acción a la dirigencia santafesina que no termina de armar la estructura del espacio. Hacia fin de año, el Frente Renovador (FR) de Santa Fe cerró 2022 con dirigentes de los 19 departamentos y hasta un juramento de participar "con identidad propia" en la interna del PJ. El anfitrión de aquel encuentro fue el diputado provincial Oscar Cachi Martínez, pero también hay otros referentes como el ministro de Transporte, Diego Giuliano, o la diputada Vanesa Massetani.
Por otra parte, si bien no tienen filiación con el sello del gobernador Hacemos Santa Fe, la jugada puede leerse como una suerte de fuga anticipada del aparato perottista que buscará poner bajo su ala a las comunas e intendencias peronistas. Los cuestionamientos al gobierno provincial de parte de las comunas se hizo sentir en los últimos meses, sobre todo con la distribución de fondos tal como reveló Letra P.