PERONISMO PARA ARMAR

Las comunas del PJ se autoconvocan para reclamar fondos al gobierno de Santa Fe

Son representantes de 70 pueblos que dicen rascar la olla y vender bonos de la deuda histórica para afrontar pagos. Año electoral caliente.

ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) El Foro de presidentes y presidentas comunales justicialistas de Santa Fe, que nuclea a unos 80 pueblos de esta provincia, decidió autoconvocarse en la Casa Gris para reclamar por el retraso del envío de fondos a sus arcas. Desde hace un par de meses el grupo de peronistas insiste con el reclamo, pero las obligaciones de cierre de año detonaron los ánimos. Señales cruzadas en un año electoral

 

En un comunicado interno, en el cual convocan para presentarse sin cita el jueves próximo por la mañana en la oficina de Comunas y Municipios en Casa de Gobierno y presionar por la regularización, advierten que la situación económica de varias localidades llegó al límite y se vio, sobre todo, a la hora de pagar aguinaldos. Parte de esa responsabilidad, sostienen, se debe a “la no transferencia en tiempo y forma de recursos provinciales que por ley corresponden”. En ese caso se refieren a los de Obras Menores y Proyectos Incluir.

 

Pero también apuntan a retrasos en la repartición de fondos de diferentes obras y programas que terminan siendo comidos por la inflación y generan un desfasaje y posterior desfinanciamiento de las arcas del municipio. Un presidente comunal del departamento Rosario, que prefirió hablar off the record, mencionó como ejemplo la compra de luminaria o cámaras de seguridad como un gasto que termina pagado con fondos propios para cubrir la diferencia producto de la inflación.

 

De hecho, según afirmaron a Letra P, la asfixia a la que llegaron varios ejecutivos los obligó a vender los bonos que la Provincia giró en concepto de la deuda histórica que empezó a cobrar Santa Fe tras el extenso litigio con la Nación. “Los bonos desaparecieron, salvo las ciudades un poco más grande que tienen otra recaudación”, afirmaron.

 

El foro sostiene que le plantearon la situación a distintos funcionarios e “incluso a nuestro propio gobernador” Omar Perotti a mediados de diciembre. “En las últimas semanas del 2022, en común acuerdo con nuestro ministro Marcos Corach, trabajamos en un listado de las comunas que necesitaban fondos con urgencia para afrontar el pago de sueldos y aguinaldos. Dicho trabajo fue totalmente en vano, ya que al día de hoy no se cumplió con dicho compromiso por parte del gobierno provincial”, reza el duro comunicado que giró con convocatoria incluida a la cual asistirán por lo menos 30 representantes. 

 

En la provincia no descartaban que en breve se regularicen los montos y termine desactivada la rebelión. La pregunta, entonces, es ¿por qué se llega a esa situación si el dinero está? Un presidente comunal del centro de la provincia sostiene que es producto de que “la economía dirige a la política”. Lo cierto es que se viene un año electoral y las lealtades y presiones empezaron a jugar de arranque. 

 

Marcelo Lewandowski presentó un libro y dejó flotando la posibilidad de ser candidato en Santa Fe o Rosario.
Costantini quiere dar el salto a la Auditoría del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe

También te puede interesar