GOBIERNO PARA ARMAR

Greta Pena será la nueva titular del INADI

Reemplaza a Victoria Donda. Es abogada y periodista. Hasta hoy era Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres.

Desde que Victoria Donda se fue dando un portazo, el INADI esperaba el nombramiento de su nueva titular. Según pudo saber Letra P, la abogada y periodista Greta Pena será la interventora, a partir de este martes, del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Se mudará desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, donde ocupaba el cargo de subsecretaria de Políticas de Diversidad -asumido en marzo de 2022, en reemplazo de Alba Rueda- y, en diálogo con este medio, sostuvo que, entre sus principales objetivos para los próximos meses, está el impulso de "una nueva Ley antidiscriminatoria que proponga un sistema más ágil y gratuito de acceso a la justicia, reconozca los derechos colectivos, legitime a las organizaciones que luchan contra la discriminación y tenga como ejes la prevención y las políticas educativas para promover una cultura ciudadana común respetuosa de la diversidad y el pluralismo, inclusiva y democrática".

 

La abogada es especialista en políticas públicas de derechos humanos, igualdad y no discriminación y a lo largo de su trayectoria trabajó en temas de discapacidad, género, diversidades sexuales, comunidades étnicos-raciales, diversidades religiosas y acceso a la justicia, entre otras. Fundadora de la asociación civil de derechos humanos “100% Diversidad y Derechos”, referenta histórica del movimiento LGTTBIQ+, militó activamente por la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de identidad de género, el nuevo Código Civil y Comercial y el cupo laboral travesti-trans. 

 


"Las políticas antidiscriminatorias deben ser políticas de Estado, desarmar la lógica amigo-enemigo y recuperar el espíritu de esta institución clave para la convivencia social y el respeto, a 40 años de la vuelta de la democracia", le dijo Pena a Letra P.

 

A comienzos del gobierno de Alberto Fernández fue subdirectora ejecutiva de la Agencia Nacional de Discapacidad y también cuenta con una experiencia en el organismo que conducirá: fue directora de prevención e investigación de prácticas discriminatorias del INADI, durante la gestión de Néstor Kirchner. Fue coordinadora en la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la nación e integrante de la Dirección de Políticas de Género del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

 

"Es la primera vez que el INADI va a trabajar articuladamente con el Ministerio de las Mujeres", destacaron fuentes de la cartera que conduce Ayelén Mazzina y lo mencionan como un diferencial de la gestión anterior, de la que varios sectores de los feminismos y de los colectivos de la diversidad son muy críticos. 

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.

También te puede interesar