La santa grieta

Fernández puso sobre la mesa a Perón para responderle a Bergoglio

Después de la queja papal por la economía argentina, el Presidente culpó a los "gobiernos dictatoriales" y al liberalismo como causantes de la inflación actual.

Después de la réplica de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, a los cuestionamientos del papa Francisco por el rumbo de la economía argentina, llegó el turno del propio Alberto Fernández en defender a su gestión de la alta inflación. El jefe de Estado acusó a los “gobiernos dictatoriales” con su tinte liberal de haber empeorado las finanzas del país. 

 

“Mientras gobernó (Juan Domingo) Perón, otra era la realidad de la Argentina”, apuntó Fernández en radio La Red, en referencia al recuerdo de Jorge Bergoglio que comparó el índice de pobreza de 1955 con el actual. “Cuando comenzaron a sucederse gobiernos dictatoriales, siempre regidos por las lógicas liberales y conservadoras, generaron lo que generaron”, completó el Presidente. 

 

Temprano, Francisco había roto por primera vez su silencio sobre la realidad argentina al criticar la economía de las últimas décadas, con una sentencia que atravesaba la grieta doméstica. “En este momento no hago política, leo los datos. La Argentina tiene un nivel de inflación impresionante”, opinó Bergoglio. “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era 5%. Hoy está en 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”, completó. 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar