ELECCIONES 2023

De Loredo ya eligió a su primer ministro para gobernar Córdoba

El candidato radical visitó Jesús María con una tropa de intendentes y marcó a Picat. "Es uno de los mejores que un gobierno provincial pueda tener”, aseguró.

CÓRDOBA (Corresponsalía) El precandidato del radicalismo para pelear por la gobernación en las elecciones de este año, Rodrigo De Loredo, participó este miércoles de una nueva edición del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, que se realiza en esta provincia. Allí estuvo acompañado por el intendente local, Luis Picat, a quien definió como “un gran gestor" que "sería uno de los mejores ministros que un gobierno provincial pueda tener”. De esa manera, plantó el mojón.

 

La relación De Loredo – Picat se viene fortaleciendo desde hace ya tiempo y tuvo su punto de mayor inflexión en la interna que el jefe del bloque Evolución UCR en la Cámara de Diputados perdió en el seno del comité provincial del partido centenario en Córdoba. Lejos de generar distancias, aquella elección afianzó el lazo que resultó fundamental para el paso siguiente del diputado, que fue pelear la interna de Juntos por el Cambio en las elecciones legislativas de 2021.

 

“Jesús María vuelve a brillar y este festival es una actividad económica que genera oportunidades para la región y continúa siendo una puerta de ingreso para el turismo, la cultura y el potencial gastronómico de esta gran ciudad”, dijo De Loredo destacando la labor de Picat en esa actividad que año tras año se convierte en pasarela y vidriera para la dirigencia política del país. La semana pasada, de hecho, el gobernador Juan Schiaretti inauguró la temporada con una visita que incluyó un cheque por 16.239.968 pesos.

 

“El festival de Jesús María brilla más que nunca porque encuentra una de las mejores gestiones de gobierno de la ciudad. La gestión de Luis Picat es ordenada, eficiente, hacedora, honesta, que avanzó en obras”, enfatizó De Loredo, que llegó acompañado por un grupo de intendentes de su espacio, que también conocen y valoran a Picat a partir del armado interno del partido. En ese marco, soltó: "Picat es un gran gestor y sería uno de los mejores ministros que un gobierno provincial pueda tener”.

 

Allí estuvieron Gustavo Botasso (Hernando), José Bria (Morteros), Matias Gvozdenovich (Arias), Ruben Dagum (Almafuerte), Mauricio Jachula (El Brete), Carlos Ciprian (Sinsacate), Guillermo Moyano (Sarmiento), Victor Molina (Cañada de Luque), Claudio Tripuana (Los Pozos), Daniel Isoardi (Cañada de Machado), y Fernando Brasca (La Puerta).

 

Con pasado en la Sociedad Rural y actor central en uno de los parajes productivos más importantes del norte cordobés, Picat aparece como el primer nombre que De Loredo pone en la mesa a la hora de proyectar un eventual gobierno provincial a partir de diciembre. Empezó por el campo, uno de los sectores sobre los cuales el oficialismo provincial afianza su identidad y su estrategia.

 

Con la irrupción del nombre de Picat, De Loredo también quiere territorializar la discusión y realzar la importancia de los jefes y jefas locales como estrategia de campaña y de gestión.  “Cuando gobernemos esta provincia en 2023, estos intendentes que tienen para aportar su experiencia de gestión y su visión integral, son una garantía de un equipo capaz y comprometido para darle una opción de futuro y progreso a Córdoba”, aseguró.

 

Urribarri quiere ser gobernador de Entre Ríos por tercera vez aunque la Constitución se lo impide.
El Socialismo confirmó su integración al Frente de Frentes opositor en Santa Fe.

También te puede interesar