CECILIA CECCHINI

Una militante de base refuerza el perfil del ministro sindicalista de Kicillof

Correa la nombró jefa de Gabinete. Concejala y con 30 años de trayectoria en Suteba. Del llamado de Néstor y la boleta de Cristina, al gobierno de Buenos Aires.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Cecilia Cecchini llega al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para profundizar el perfil sindical y territorial que busca imprimirle el flamante titular de la cartera, Walter Correa. Con más de treinta años de carrera en el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), llega para complementar la figura de su jefe, conocedor del sector privado e industrial. Ambos se conocieron durante las luchas contra el ajuste del gobierno de Mauricio Macri y profundizaron su relación a partir de la conformación de Unidad Ciudadana (UC) y de compartir la rama sindical del Partido Justicialista (PJ) bonaerense que conduce Máximo Kirchner. En su distrito, Almirante Brown, donde es concejala, la definen como una “clásica política de base”.

 

“Cecilia es una política de base, muy piola, campechana, que los fines de semana está en las plazas, con la gente; en su momento, en los vacunatorios, siempre ayudando. Una persona de mucha cercanía con la gente”, la describe la dirigencia de Almirante Brown, distrito en el que ocupa una banca en el Concejo Deliberante desde 2017. Ese perfil, más sus treinta y tres años como dirigente gremial docente, es lo que la llevó a ocupar la jefatura de Gabinete del Ministerio de Trabajo. Es la dos de Correa.

 

Ella misma explicó a Letra P que Correa quiere darle una impronta fuertemente territorial al ministerio. “Quiere trabajar territorialmente las políticas públicas, en diálogo con las organizaciones sindicales, con la estructura del Estado en los municipios y en diálogo con las políticas en materia laboral que se están trabajando también a nivel nacional”, contó Cecchini; “Walter es puro territorio, porque así somos los dirigentes sindicales y por esta característica mía es que me convoca a ser parte”, indicó.

 

Cecchini se acercó al sindicalismo docente en 1988. Al año siguiente ya era delegada de una escuela y al poco tiempo se sumó a la comisión directiva de Suteba en Almirante Brown. Fue pasando por diferentes cargos en el Consejo Ejecutivo del gremio, pero lo que más la enorgullece, dice, es haber sido paritaria provincial, porque “ahí se discuten las mejoras en las condiciones de los trabajadores y trabajadoras”. También forma parte de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y del Movimiento Mayo.

 

Tiene una extrema cercanía con Hugo Yasky, secretario general de la CTA, y con Roberto Baradel, secretario general de Suteba. Con ambos inició su militancia sindical hace más de treinta años, cuando se sumó a la agrupación Celeste. Juntos crecieron en el sindicalismo provincial y nacional.

 

Las gestiones de Macri en la Casa Rosada y de María Eugenia Vidal en Buenos Aires, cuando se aplicaron “las políticas neoliberales” y “se persiguió” a Baradel y otros dirigentes, la impulsaron a sumarse a Unidad Ciudadana. Fue Yasky, quien, convocado por Cristina Fernández, sumó a su vez a otros dirigentes sindicales a las listas para competir en las elecciones legislativas. Así llegó a la banca legislativa municipal. En 2021 logró revalidar el puesto y ejerce la jefatura del bloque del Frente de Todos.

 

Sin embargo, el acercamiento con el kirchnerismo se produjo mucho antes. Para Cecchini, la convocatoria a Cetera por parte de Néstor Kirchner para debatir una nueva Ley Federal de Educación fue un punto de inflexión. “Eso me acercó definitivamente a Néstor, ver que la política era una herramienta para transformar la realidad y para nosotros para transformar la educación”.

 

Cristina Fernández de Kirchner en el PJ.
Karina Milei. 

También te puede interesar