CONMOCIÓN NACIONAL

La Liga de las Provincias, entre el repudio al ataque a CFK y un mensaje a Massa

Cumbre en el CFI luego del atentado a la vicepresidenta. Demanda para reformar la Corte y apoyo al ministro con sugerencia de "federalizar el Presupuesto 2023".

A una semana de la revelación del primer Presupuesto made in Sergio Massa, con el 15 de septiembre como fecha para su envío al Congreso, la Liga de las Provincias se reunió este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para enviarle un mensaje al ministro de Economía, pero sin poder obviar el elefante en la habituación: el repudio al intento de magnicidio que sufrió Cristina Fernández de Kirchner apenas cuatro días antes. En esa línea, las gobernaciones desempolvaron el reclamo por una reforma de la Corte Suprema, bajo su idea de que haya un cortesano por jurisdicción; junto a un pedido a Alberto Fernández de crear una "comisión por la Paz y la No Violencia". 

 

"Nos reunimos nuevamente con el objeto de reafirmar la necesidad de contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional", arranca el primer párrafo del comunicado firmado por 15 distritos. A excepción de Sergio Uñac, el resto de sus pares evitó declaraciones a la prensa. La mayoría participó por Zoom, ya que además del sanjuanino sólo se acercaron a la sede porteña Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Axel Kicillof (Buenos Aires) y el vicegobernador de Catamarca Ruben Dusso

 

Sigue el texto: "Esta Liga se ha expedido de manera contundente respecto al intento de magnicidio contra la vicepresidenta", por lo que instan al Jefe de Estado a convocar a un comité integrado "por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país, a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país". 

 

En paralelo, sostiene el conglomerado de provincias: "Insistimos en la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, promoviendo una integración federal con paridad de género". "Reclamamos ser amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", agregaron, recordando la pulseada por los fondos con la administración amarilla de Horacio Rodríguez Larreta

 

"Consideramos necesario lograr los consensos necesarios para federalizar el presupuesto 2023, con el objeto de garantizar la continuidad de las obras públicas en nuestras provincias, sostener el crecimiento de la economía y promover la recuperación del salario real", sentencia, más adelante, la Liga. A mediados de agosto, cuando recién se esbozada el inicio del Plan M, las provincias ya le habían enviado un mensaje a Massa para que el previsible ajuste no impactara en el despliegue de trabajos de infraestructura, los más visibles en un año electoral. 

 

Una de cal y otra de arena, después de enviar el mensaje cifrado de cara al texto que el ministro deberá presentar la próxima semana, el contingente de gobernadores y gobernadoras avaló el nuevo dólar soja presentado el domingo. "Apoyamos las medidas anunciadas por el ministro de Economía para incentivar la liquidación de divisas pues contribuye a lograr estabilidad cambiaria como precondición para sostener la estabilidad macroeconómica y generar empleo productivo".

 

Por videoconferencia se sumaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta). 

 

Sergio Massa en el encuentro del Frente Renovador (Prensa FR)
Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena.

También te puede interesar