JUICIO POLÍTICO

Destituyen y detienen al juez de Casación bonaerense Martín Ordoqui

Fue apresado en su casa de La Plata, tras conocerse el veredicto del jury. Está procesado por cohecho, tráfico de influencias y asociación ilícita.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Martín Manuel Ordoqui, juez de la Sala V del Tribunal de Casación penal de la provincia de Buenos Aires, fue detenido este lunes luego de ser destituido por unanimidad de su cargo por el jurado de enjuiciamiento de magistrados que lo encontró culpable de graves faltas en el ejercicio de la función pública, según se desprende de la sentencia dada a conocer en el Anexo de Senado de la provincia de Buenos Aires. El exmagistrado no estuvo presente durante la audiencia.

 

Ordoqui fue detenido por la tarde en su casa de City Bell, ubicada en 481 entre 29 y 30, y será indagada este martes. Está procesado por cohecho pasivo, ocho casos de tráfico de influencia y asociación ilícita en la causa denominada “La banda de los jueces”. Este lunes arrancó el juicio oral en La Plata, que tiene al exjuez de Garantías César Melazo en el banquillo de los acusados.

 

El jurado hizo lugar al planteo del Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Marcelo Conte-Grand, quien impulsó la acusación y solicitó la destitución que finalmente fue consumada, lo que abrió la puerta a la detención finalmente efectuada.

 

El jurado fue presidido por la jueza de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, e integrado por los abogados Juan Emilio Spinelli, Diego Paulo Isabella, Ricardo Farris, Hugo Galderisi y Fulvio Santarelli. Completaron el cuerpo los conjueces legisladores Daniel Lipovetzky, Abigail Gómez y María Eugenia Brizzi en representación de la Cámara de Diputados, mientras que por el Senado estuvieron Nidia Moirano y Gabriela Demaría.

 

La defensa, a cargo de abogado Alejandro Montone, presentó la eximición de prisión ante el juzgado de Garantías interviniente, que fue rechazada. Ese rechazo abrió la puerta a la fiscal Betina Lacky a pedir su detención.

 

Julio Conte-Grand, procurador general bonaerense - Foto: AGLP

En su puntilloso y aplomado alegato, el jefe de los fiscales bonaerenses hizo un pormenorizado detalle de cada una de las acusaciones con sus correspondientes pruebas de cargo. Dejó en claro que se trata de un juicio político y puso en valor el trabajo de la fiscal Lacki como la declaración de Lidia Pernas, la primera imputada colaboradora en la historia de la justicia Penal de La Plata y una de las pioneras en la justicia provincial.

 

Para Conte-Grand, existe un “plexo probatorio sólido y contundente” que no puede ser contrastado con los “esfuerzos dialécticos extrovertidos” que “carecen de entidad”. Ordoqui está acusado de integrar una asociación ilícita para dictar resoluciones en favor de personas privadas de su libertad a cambio de fuertes sumas de dinero. Según la acusación, la banda la completaban su secretaria Eugenia Mercado -está detenida-, los abogados Ricardo y Julián Ducid, Alejandro Timorín y el lobista Enrique Petrullo.

 

Se sospecha que el juez dictó arrestos domiciliarios para Ariel Heine (quien luego fue condenado a 14 años de prisión) y al platense Javier Ronco, acusado de un doble homicidio en La Plata y de ser integrante de una megabanda criminal que contaba con protección policial y judicial.

 

Alejandro Montone, abogado defensor de Martín Ordoqui - Foto: AGLP

El acusado se recibió de abogado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Oriundo de una familia radical, a mediados de la década del ‘80 se cruzó con el hoy ministro Aníbal Fernández en el Senado bonaerense, donde anudaron una fuerte amistad. Uno de sus primeros trabajos en la administración pública fue como abogado externo de la Municipalidad de Quilmes, a cargo de apremios judiciales a deudores morosos de tasas, cuando el actual ministro de Seguridad era el alcalde de ese distrito del conurbano sur.

 

En 2008 abandonó el cargo de secretario del Tribunal de Casación que ocupaba desde su creación para incorporarse como juez de la Cámara de Apelaciones y Garantías del departamento judicial de Quilmes. En 2012 volvió a La Plata, ya como juez de la máxima instancia penal bonaerense, nombrado por decreto firmado por el exgobernador Daniel Scioli. En agosto de 2018 fue suspendido en su cargo, tras conocerse las impactantes revelaciones del expendiendo donde, se sospecha, maridan jueces, fiscales, lobistas, sicarios, narcos, políticas y barras de fútbol en una empresa criminal conjunta que operó en la capital bonaerense, parte del conurbano sur y en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar