Los gobernadores de la región del Norte Grande transmitieron una fuerte señal de pluralidad política durante la reunión de este miércoles en Washington con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que mantuvieron un "constructivo intercambio" con la representación del organismo.
El encuentro se produjo durante la segunda jornada de la gira por Estados Unidos que las autoridades provinciales norteñas están desarrollando hasta este jueves para exponer el potencial de los sectores estratégicos de la región y analizar oportunidades de inversión en infraestructura que ofrecen las provincias.
"Dialogamos sobre los desafíos que plantea la actual coyuntura económica internacional y sobre las oportunidades que se le abren a la región del Norte Grande argentino en un mundo con demanda creciente de alimentos, minerales y energía", sostuvo una fuente que participa de la gira a Letra P, y resaltó el "constructivo intercambio con el FMI" en el marco de la misión de los gobernadores.
"Las autoridades del FMI destacaron la fuerza simbólica del mensaje dado por gobernadores de distinto signo partidario", añadieron. La delegación está integrada por el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales; los mandatarios provinciales peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta); y el misionero Oscar Herrera Ahuad, del provincialista Frente Renovador para la Concordia de esa provincia. En representación de Tucumán, viajó el vicepresidente de la Legislatura provincial, el justicialista Regino Amado.
Durante la reunión, de la que participó el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, los gobernadores manifestaron su compromiso con el principio de solvencia fiscal y con la importancia de priorizar y sostener la inversión pública en sus distritos.
La gira de los gobernadores del Norte Grande junto al ministro del interior, Eduardo de Pedro, se inició este lunes y contempla encuentros con la dirigencia empresarial y política estadounidense en las ciudades de Washington y Nueva York.
Los mandatarios participaron en estos días de un encuentro de trabajo en la embajada argentina, bajo el título “El potencial del Norte Grande en la relación bilateral con Estados Unidos: energía, seguridad alimentaria, minería y reconversión eléctrica”, y mantuvieron reuniones con directivos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y autoridades de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.