GIRA PRESIDENCIAL

Cita con Georgieva, inversiones y energía, la agenda de Fernández

El jefe de Estado tendrá una serie de actividades en el marco de la Asamblea General de la ONU. Visita al FMI y la candidatura de la exESMA en la Unesco.

En el marco de la 77° Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Alberto Fernández mantendrá una agenda cargada de actividades en los Estados Unidos, que comenzará el domingo 18, en Nueva York, y terminará el 21, en Houston, y estará marcada por la decisión de mostrar a la Argentina como productora de alimentos, gas y petróleo frente al aumento de la demanda mundial, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

 

Poco antes de subir al avión, se confirmó que el mandatario se reunirá el lunes, a las 11.30 hora local,  con Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), que viene de recibir a Sergio Massa y dejar en stand by por unos días el aval a la segunda revisión del acuerdo para liberar U$S 4.200 millones. Fernández llegará a Nueva York el domingo por la mañana y allí terminará de preparar las exposiciones que hará entre el lunes y el miércoles en las reuniones y foros a los que fue invitado como mandatario argentino y también como titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). 

 

En todos los ámbitos, el Presidente planteará la crisis que generó la guerra en las cadenas de suministros y el papel que pueden jugar tanto Argentina como toda la región en el nuevo mapa comercial global. Fernández buscará mostrar que el país puede constituirse como proveedor estable y creciente de alimentos y energía - tanto en petróleo y gas, como en energías renovables- y también apuntalar el crecimiento de otras industrias en las que Argentina ya está bien posicionada a nivel mundial, como la farmacéutica, la producción de maquinaria y en el desarrollo de economía del conocimiento.

 

La agenda presidencial comenzará el lunes a las 15, cuando participará del evento que organizará la CAF -banco de desarrollo de América Latina-, donde Fernández fue invitado en su doble rol de representante argentino y de la región.

 

Más tarde, a las 19, el mandatario estará en la sede del Consulado General de Argentina en Nueva York, donde se presenta la muestra “ESMA, memoria argentina para el mundo”, sobre la candidatura para que el Museo que funciona en el excentro clandestino de detención sea declarado como patrimonio universal de Unesco. El trabajo comenzó a desarrollarse sobre el final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La candidatura se presentó formalmente en 2021, con la exministra Marcela Losardo como embajadora ante la Unesco.

 

En tanto, el martes el Presidente comenzará su jornada con una exposición en la universidad neoyorkina The New School. La charla fue convocada bajo el título: “Enfrentar desafíos globales: una perspectiva latinoamericana”.

 

A las 14, Fernández participará de un almuerzo de trabajo convocado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y dará un discurso sobre seguridad alimentaria. En ese marco, tendrá reuniones informales con otros mandatarios, que en la jerga diplomáticas se conocen como pull aside.   

 

Más tarde, entre las 17 y las 18 dará será su discurso ante la 77° Asamblea General de la ONU. Será la primera vez que Fernández participará de la reunión de manera presencial, ya que en las dos oportunidades anteriores lo hizo de forma virtual debido a la pandemia.

 

Por la noche, el primer mandatario estará en la cena organizada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien lo invitó especialmente para hablar sobre temas energéticos.

 

Fernández no tendrá en Nueva York reuniones bilaterales. Las agendas de los mandatarios que participarán de la Asamblea General se vieron alteradas por el funeral de la reina Isabel II, en el Reino Unido. La asistencia de varios líderes mundiales a las exequias reales provocó el retraso en la llega a los Estados Unidos. De hecho, la cena que tradicionalmente ofrece el mandatario estadounidense el día de la apertura se postergó para la noche siguiente.

 

La Asamblea sesionará entre el martes 20 de septiembre y el lunes 26 de septiembre. La apertura está a cargo de Brasil, pero eso también podría verse alterado por el viaje de Jair Bolsonaro a Londres. Si el brasileño no concurriese, el encargado de abrir la sesión será el anfitrión, Joseph Biden. El foco principal de atención de este año estará puerto en la guerra entre Rusia y Ucrania. El gobierno de Vladimir Putin confirmó que el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, dará su discurso en persona en Nueva York.

 

Por último, el Presidente viajará el martes a primerísima hora a Houston, Texas, para reunirse con cerca de 80 empresas del sector energético. El evento será de gran magnitud y Fernández hará una exposición para explicar las potencialidades de la Argentina, con Vaca Muerta como faro. A la comitiva se sumarán, en Houston, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente de YPF, Pablo González, que estuvieron también la semana pasada en esa ciudad junto a Sergio Massa. El ministro se reunió allí con representantes de empresas que ya operan en Argentina, mientras que Fernández intentará sumar nuevos inversores.

 

El Presidente viajará acompañado por una comitiva reducida que integran la primera dama, Fabiola Yáñez, el canciller Santiago Cafiero, la portavoz Gabriela Cerrutti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Ya en Nueva York los espera el ministro de Educación, Jaime Perczyk, que viajó antes para participar de la cumbre sobre la transformación de la educación. El canciller tendrá reuniones bilaterales con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; su par de China, Wang Yi; y de la India, Subrahmanyam Jaishankar. Aníbal Fernández también tiene agendados encuentros con agendas de seguridad norteamericanas. En Estados Unidos, Fernández estará siempre acompañado por el embajador Jorge Argüello.

 

La delegación argentina aterrizará el domingo 18, primero en el aeropuerto John F. Kennedy a las 8, hora local. El regreso a Buenos Aires está previsto para el jueves 22 a las 9 de la mañana.

 

Federico Achával en la marcha a Plaza de Mayo para respaldar a CFK.
Sergio Massa reúne al Frente Renovador. 

También te puede interesar