Manzur: "El Presupuesto 2023 fortalece la producción, el empleo y la inclusión"
En Diputados, el jefe de gabinete afirmó que el Ejecutivo enviará el proyecto "en las próximas horas". Llamado al diálogo y disconformidad con la inflación.
En su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados tras un año en el cargo, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, confirmó queel Ejecutivo enviará "en las próximas horas" el proyecto de ley de Presupuesto 2023. Según adelantó, el cálculo de recursos para el próximo año apuntará a "seguir fortaleciendo el modelo de producción y empleo para todos los argentinos" y aseguró que "el ordenamiento fiscal es uno de los objetivos centrales de la gestión".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"En este contexto internacional tan complicado, mantenemos nuestro compromiso de aumentar la inversión en obra pública, educación, salud, ciencia, y tecnología. Los convoco a debatir, a deliberar con una visión constructiva, estamos abiertos al diálogo, a ver que es lo mejor que podemos ofrecer como marco de previsibilidad presupuestario a todos los argentinos", sostuvo sobre el final de su discurso de apertura.
En esta línea, celebró que el país lleva "26 meses de generación de empleo en el sector industrial" con la creación de 86 mil puestos de trabajo y remarcó que el sector de la construcción "ha generado 430 mil trabajadores registrados a lo largo y ancho del país.
En el inicio de su exposición, el jefe de ministros señaló que "la hoja de ruta" que maneja el Gobierno se basa en la paz social y la estabilidad macroeconómica e hizo un llamado a los distintos sectores a colaborar también en ese sentido.
"Convocamos a todos los dirigentes a aportar al cumplimiento de estos dos objetivos fundamentales en esta etapa. Sin estabilidad macroeconómica, no hay paz social pero sin paz social tampoco hay estabilidad macroeconómica", sostuvo frente a los bloques legislativos.
"Ninguno de los que estamos aquí estamos conformes con los niveles de inflación que ha mostrado nuestro país desde hace ya muchos años. La decisión del Gobierno es trabajar en todos los frentes necesarios para que los argentinos tengan un horizonte de mejora sostenida en la calidad de vida", expresó.
Según consideró, esta meta se podrá lograr "generando las condiciones para la inversión genuina, la inclusión, la generación de puestos de trabajo, es decir, sosteniendo el crecimiento económico".
"Encaminándonos a un proceso sostenido de consolidar la expansión del aparato productivo disminuyendo el déficit fiscal por la vía del crecimiento, que nos lleve a una acumulación de reservas y permita reducir los niveles de inflación", insistió.