La Legislatura porteña entregó este miércoles una mención honorífica hacia la Red de Editoras de Género, una iniciativa creada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (UNPFA) que promueve un ejercicio de la profesión basado en la perspectiva de género y en donde participa Letra P.
La iniciativa fue impulsada por la diputada del Partido Socialista Jesica Barreto en coautoría con su compañero de banca Roy Cortina, dentro del bloque Vamos Juntos, que actualmente preside la Comisión de Cultura y ocupa la Vicepresidencia Tercera del cuerpo.
De la entrega del "beneplácito" participaron Ingrid Beck, editora de Género de este medio; Silvina Molina, editora de Género y Diversidades de la Agencia Télam, y Mariana Isasi, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
La Red de Editoras de Género se creó el 25 de noviembre de 2021, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer junto al apoyo del UNFPA. Desde entonces ya realizó un primer encuentro federal y se dedicó a promover y producir contenidos, recursos y herramientas que permitan avanzar en coberturas periodísticas que no reproduzcan las violencias y que respeten y garanticen los derechos de las mujeres y LGBTIQ+.
En 2021 fue reconocida por el gobierno porteño con el premio Lola Mora, que entrega la Dirección General de la Mujer local y por el Círculo DirComs, una asociación civil integrada por responsables de las comunicaciones corporativas de grandes empresas privadas y públicas del país. Y en junio de este año las diputadas bonaerenses Alejandra Lordén (UCR) y Ayelén Rasquetti (Frente Renovador), presidenta y vice de la Comisión de Género y Diversidad de la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires, presentaron un proyecto para declarar la Red de interés legislativo.