RELEVAMIENTO

La pandemia revalorizó la confianza en la ciencia y la tecnología

Las encuestas también demuestran un crecimiento en la imagen positiva de la ministra Carla Vizzotti y sus pares Fernán Quirós y Daniel Filmus.

La pandemia de covid-19, que azotó al mundo, puso de relieve el rol clave que tuvieron la ciencia y la tecnología en los últimos dos años. De hecho, varias encuestas a nivel global, regional y nacional dan cuenta del aumento de la valoración de esas dos áreas. En Argentina en particular, dentro de los números modestos del gobierno, mes a mes se repite que ciencia y salud son las políticas gubernamentales más valoradas por la población. 

 

Según la última encuesta de la Universidad de San Andrés, que se realizó en agosto, las áreas de Salud y Ciencia del gobierno son las mejores valoradas por la población, lo que impacta directamente en la imagen de los funcionarios y las funcionarias que están a cargo de esas dependencias. 

 

En cuanto a la satisfacción con las distintas políticas del gobierno, se observa que la política científica y de salud continúan encabezando la lista como las más valoradas entre los encuestados. Un 35% dice estar algo o muy satisfecho con la política de salud, y un 33% con la científica. 

 

En el otro extremo, el mayor nivel de insatisfacción lo presentan la política económica y la política de seguridad, alcanzando el 92% y el 85% respectivamente. Las siguen la política social y la política educativa, cuyos niveles de insatisfacción total son del 78% y el 75%. En todos los casos, la insatisfacción supera el 55%

 

El sondeo también reveló que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, es la figura del gabinete nacional mejor valorada con un 30% de imagen positiva. El segundo es su par de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, con un 27%. Quien también tiene una valoración positiva en la sociedad es el ministro de Salud porteño, Fernán Quiros, quien se perfila para ser un eventual sucesor de Horacio Rodríguez Larreta.

 

Otro sondeo hecho por la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación mostró que la imagen del personal vinculado a la ciencia del país mejoró un 55% desde que comenzó la pandemia de covid-19, a principios de 2020. “Nuestra sociedad es plenamente consciente de que la ciencia y la tecnología son fundamentales no solo para aportar a la transformación del modelo productivo, sino también para resolver los problemas sanitarios y sociales de la ciudadanía”, manifestó Filmus al respecto.

 

El mismo estudio evidenció que el 72% de la población se mostró “muy o bastante conforme con la actuación de la comunidad científica-tecnológica durante la crisis sanitaria”, lo que genera que, por ejemplo, el 76% considere que el presupuesto del área se debe incrementar contra el 9% que manifiesta que se debe mantener igual y el 2% que pregona un ajuste.

 

El reconocimiento a la labor hecha por la ciencia y la tecnología durante los momentos más duros de la pandemia no es solo argentino. Según un sondeo del Estado de la Ciencia en el Mundo (SOSI, por sus siglas en inglés), el 90% de las personas latinoamericanas entre 18 y 24 años confía en la ciencia para resolver los desafíos de la sostenibilidad, salud y equidad. Además, el 88% manifiesta tener “una confianza excepcionalmente alta en la ciencia”.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar