#JUNTOSCONTRACRISTINA

JxC apuntó contra la "corrupción K" y rechazó el llamado a una marcha en apoyo a CFK

Sin Macri, la alianza opositora corrió el eje de sus conflictos internos a la agenda marcada por el juicio a la vicepresidenta. De Carrió, ni mención.

Sin la presencia del expresidente Mauricio Macri, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) expresó su "preocupación ante la embestida que funcionarios y militantes afines al gobierno nacional están llevando adelante para amedrentar a jueces y fiscales que realizan su trabajo" y advirtió que “lo que está ocurriendo en el país es consecuencia de los años de corrupción kirchnerista”. Además, rechazó la convocatoria de una marcha para apoyar a la expresidenta. 

 

"Es por eso que exigimos que se los cuide y proteja ante cualquier intento de desestabilización. El avance de la Justicia es el resultado de la
corrupción sin precedentes llevada adelante por el kirchnerismo", señalaron a través de un comunicado difundido tras la reunión que el grupo mantuvo este miércoles en la sede porteña del Sindicato de Gastronómicos.

 

En medio de la "agitación  militante" tras el pedido de condena a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el juicio por la causa Vialidad, la alianza opositora remarcó que "rechaza las convocatorias que realizan dirigentes políticos afines al kirchnerismo para movilizar a la sociedad, generando más violencia y atacando a la independencia del Poder Judicial".

 

La agenda marcada por CFK le permitió a la fuerza opositora manifestar un discurso unificado en alusión a este tema y, por un momento, dejar de lado de las disputas internas que atraviesa.

 

"Creemos que es momento de que todos los actores de la sociedad hagan su aporte para sostener la paz social, más aún en este contexto de un agravamiento de la crisis económica", señalaron.

 

En esa sintonía, pusieron el alerta por el "riesgo institucional" frente a posibles "cambios en las reglas electorales a seis meses de las aperturas de
los procesos" ya que consideran que se trata de "un mecanismo que atenta contra la transparencia y la continuidad de las reglas existentes".

 

"Queremos advertir acerca de lo que ocurre en las provincias de Catamarca y Salta, donde los gobiernos provinciales están cambiando las reglas de juego, con la anulación de las PASO", ejemplificaron y mencionaron que también  "preocupa que en la provincia de San Juan se esté implementando un sistema contrario al del voto popular, con la incorporación de la ley de lemas", detallaron.

 

Ante esto, plantearon "de manera urgente el tratamiento en el Senado del proyecto de ley de Boleta Única" que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados".

 

Participaron Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal). También el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, los senadores Humberto Schiavoni (PRO), Juan Carlos Romero (ERF), Luis Naidenof,
Alfredo Cornejo y Martín Lousteau (UCR), la diputada nacional María Eugenia Vidal y sus pares Cristian Ritondo y Federico Angelin.

 

el ministerio de habitat entrego viviendas en santa fe
Urribarri quiere ser gobernador de Entre Ríos por tercera vez aunque la Constitución se lo impide.

También te puede interesar