FASE B

El salario básico, primer mensaje para Batakis desde una sesión cargada de chicanas

Diputados no pudo escapar del impacto por la renuncia de Guzmán, pero hubo más acuerdos que discrepancias. Cruces y una agenda que se perdió entre los cruces.

La Cámara de Diputados concretó la última sesión antes del receso invernal en medio de momentos de tensión y gritos por los debates entorno a la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y su reemplazo por Silvina Batakis. Por debajo de los cruces, un grupo de integrantes del FdT pegaban un cartelito en sus bancas que decía: "Salario Básico Universal Ya", un mensaje directo a la nueva jefa del Palacio de Hacienda, como parte de una ofensiva impulsada en dos planos: adentro del recinto Federico Fagioli se encargó de distribuir los carteles, mientras que desde afuera el dirigente Juan Grabois distribuía estadísticas sobre la iniciativa que fue plasmada en un proyecto por Itaí Hagman.

 

Este lunes por la noche las autoridades parlamentarias de JxC habían decidido dejar la sesión sin cuórum pero cedieron al mediodía en una negociación con el oficialismo. La hoja de ruta de la sesión se concentró en una serie de proyectos que se encaminaban a ser aprobados por unanimidad o con amplios respaldos, como sucedió poco antes de las 20 con el régimen de promoción de la industria automotriz, que cosechó 227 votos afirmativos, ocho negativos y una abstención, y la prorroga hasta el 31 de diciembre de 2037 de la ley de desarrollo de biotecnologia y nanotecnología, que obtuvo 224 apoyos y siete rechazos poco después de las 21. 

 

 

Varios diputados y diputadas cayeron en la tentación de lanzar chicanas a flor de piel y hubo intervenciones que cosecharon aplausos, como la bonaerense María Eugenia Vidal, que pidió un apartamiento del reglamento para citar al jefe de Gabinete Juan Manzur y que brinde informes de la gestión a la Cámara baja. En el inicio de la sesión el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, había anticipado que el ministro coordinador asistirá en agosto pero Vidal reclamó que lo adelante con un discurso en el que retomó el tono de candidata. La moción fue rechazada y el intento de JxC quedó frenado. 

 

Luego fue el turno de la norma que renueva y reformula el Fideicomiso para el Desarrollo Austral para Tierra del Fuego. Fue aprobado por 128 afirmativos 77 negativos y 16 abstenciones. Luego siguió el debate del dictamen para la creación del área marina protegida “Agujero Azul”, en la Plataforma Continental Argentina. También fue tratada la ley que garantiza "el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y al acompañamiento a sus familias" y la ley de prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos. 
 

 

es con todos: lla busca liderar un armado amplio anti-kicillof en buenos aires
Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.

También te puede interesar